in/esemanal
para todos los jugadores de la industria se encuentra en las áreas más actuales, “innovación es un sector que crece de forma acelerada, tres o cuatro veces más de forma tri- mestral y recurrente”, detalló Cruz. Dijo también que los prestadores de servicio son hoy en día quienes más opor- tunidad tienen con un crecimiento del 12%, comparado con el resto que solo crecen un 9%. “Debemos de tener claro de qué lado queremos estar”, enfatizó, que del total, 23% de la facturación de los canales ya se debe a los frutos que les ha dado estas soluciones”. “En la actualidad la forma de hacer negocios ha cambiado y eso aplica para todos. Lo que tiene que tener presente el canal es que la forma en la que trabajaba ya no es vigente, hay que innovar, tener un portafolio más robusto. La es- pecialización es muy importante porque es el único modo de diferenciarse, sino se estará compitiendo contra retail y los commodities y ahí ya está comprobado que se tiene perdida la batalla. Además si un usuario no percibe el valor del canal terminará comprando por precio al ver que son uno más del montón”, comentó Cruz. Así mismo se identifica oportunidad y tendencia hacia la dilución de las fronteras entre innovaciones clave, por ejemplo en la combinación de analíticos o accesos a la nube en dispositivos móviles, seguridad desde y para la nube, soluciones analíticas para ofrecer seguridad e in- fraestructura TIC, y las múltiples posibilidades de relacio- namiento entre ellas. En términos generales, las cifras de la firma revelaron que México y Latino América representa tan solo del 0.5% al 2% de las ventas totales a nivel global de la industria TIC. Asimismo se destacaron las estrategias que están reali- zando los jugadores que participan en la industria: guerra de precios principalmente en los lideres y subsidiarias de estos, fusiones por parte de las empresas medianas y pequeñas, venta a MNC (corporativos multinacionales) de competidores medianos y pequeños, Eco-sistemas en todos los niveles, más productos y servicios en los líderes, subsidiarias y empresas medianas, foco a nicho en empre- sas medianas, pequeñas y nuevas tecnologías en todas las anteriores.
Marcas a la cabeza en México • Dentro de las firmas que se ubican como líderes del mercado de innovación se encuentran:
• En tema de la nube: KIO, Telmex, Google, Micro- soft y Cisco
• Big data y analíticos: IBM, Oracle, SAP, EMC, SAS. • En Movilidad: Apple, Samsung, LG, Nokia y Sony. • Seguridad: Symantec, McAfee, Cisco, Karspersky y Check Point.
www.esemanal.mx 9
Centro de datos Los servicios serán los más dinámicos y los proveedores de servicio son los más destacados, pero para que todo esto sea posible es necesaria la infraestructura que po- sibilita las redes. Ricar- do Zermeño, presiden- te de Select, informó referente a los servi- cios de centros de da- tos que entre el 2014 y el 2015 se está gestando una conso- lidación de escenarios híbridos. Indicó que en el crecimiento anual del soft- ware y la nube se presentó un crecimiento del 37% en 2014 y se proyecta un 36% para el presente año. En cuanto al software herramental se ex- perimentó un 31% de crecimiento y se espera la misma tendencia para el 2015, al igual que aplicativos de los cuales se espera mantengan un ritmo del 29%. En aplicaciones en la nube, crecerán un 1% alcanzando así $38, 503 millones de pesos, un aumento considerable en comparación del 2014 el cual tuvo un $34,055 millones de pesos. Dentro de la optimización y protección del negocio las claves del crecimiento son, según la consultora: virtualización $3,344 millones de pesos de facturación en el 2015, seguridad $5,317, adminis- tración de sistemas $2,697, software de almacenamiento $1,411 y sistemas operativos de $1,247. La principal demanda de los data cen- ters proviene de servidores, aplicacio- nes, redes y servicios de integración. La oferta se diversificará en: contenidos (ocupando un lugar primordial), cola- boración, nube y servicios, servicios ad- ministrados (fuera de la nube) además del IoT. En cuanto a los sectores que mayorita- riamente invertirán en tecnología son: finanzas, gobierno, comercio, manufac- tura e información en medios masivos,
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36