This page contains a Flash digital edition of a book.
Foros de la Industria


los anteriores alcanzando un 58% de in- versión del total de todas las industrias. “Todos se van a la nube, pero no todo está en la nube” destacó Zermeño, ex- plicó ante la posibilidad de que los canales se vean parcial o totalmen- te eclipsados por los nuevos modelos en la industria, que los cana- les han sido capaces de transformar el negocio de


TI en otras oca- siones por lo que


confía en que estos sobrevivan cambiando


a un perfil de servicios.


Mayoristas Para los mayoristas el escenario más favorable también se ubica en los nego- cios dinámicos como software enfocado a ofrecer valor, aunado al tema de co- bertura destacando su presencia en las regiones más importantes del país. La consultora recomendó poner atención a segmentos de crecimiento como en por- tafolios enfocados a centros de datos y movilidad. Así mismo remarcó a la especialización y el trabajo con canales de nicho, en este tenor, Saúl Cruz expresó: “el papel del mayorista tiene dos polos importantes, ya sea enfocado a volumen y que logren economía de escala y cobertura que tienen esa capacidad incluso de hacer alianzas, por ejemplo empresas como Ingram. Y por otro lado los de soluciones que tienen una mayor tasa de crecimien- to, aunque el negocio es más pequeño están enfocados a la rentabilidad. El pro- blema será quedarse en medio y no tener claras las fronteras”.


www.esemanal.mx 10


En la dinámica del canal de distribución en el país el esce- nario se vivió de la siguiente forma en el 2014: mayoristas de soluciones alcanzaron una facturación de $14,644 millones de pesos, mayoristas en consumibles $9,804, VARs $13,309, mayoristas en general $18,737, distribui- dores de sistemas personales $47, 848, detallistas $32, 172, mayoristas especializados en componentes $7,387 mil millones. A la alza están los mayoristas de soluciones con aproximadamente un 18 a un 19%, VARs con un ritmo del 9 al 10%. Por su parte las líneas que más crecen son: servidores, software, consumibles, equipo telecom, juegos y compo- nentes. En cuanto al crecimiento que se identifica por región se demostró que el Valle de México gana importancia por cobertura de mayoristas no tradicionales, otras zonas des- tacadas con alto índice de crecimiento son: oeste centro con más del 15% a la alza, sureste y su aproximado del 10%, Pacífico mucho más lento con un ritmo de 4 a 5% y por último norte en números rojos con un decrecimiento de entre -5% y 0%, de acuerdo a su nivel de participación en facturación durante el año pasado.


El escenario en Telecom Para este sector el escenario no es tan favorable debido a las condiciones económicas del país y calculó que tan solo tuvo un 1% de crecimiento. Los analistas destacaron que la oportunidad más impor- tante se encuentra para ellos en la diversificación, ya que se observa un marcado descenso de los servicios de voz por lo que algunas operadoras ya invierten en servicios en la nube, con los cuales crecen ya un 45% en promedio del 2013 a la proyección del 2015 y con servicios TIC un 16%. En este terreno los operadores más destacados son Telmex con el 44% del mercado, Alestra con el 19%, Axtel con el 24%, Grupo Televisa 4% y Megacable 4%. Respecto al escenario que se forma a partir de las refor- mas de telecomunicaciones, César Tovar, subdirector de mercado en Select, aseguró “los cambios estructurales causan polémica en materia de competencia, ya que las reformas podrían provocar de nuevo grandes concentra- ciones (por parte de los preponderantes)”. Frente al papel que juegan ofertando servicios en la nube dijo que no son una competencia directa frente al canal, ya que no están buscando la especialización para llegar con foco al mercado, dijo que por ello se pueden observar alianzas interesantes con el canal.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36