Twitter/eSemanal
LA COMPAÑÍA BUSCA ACERCAMIENTO TANTO CON LOS FABRICANTES COMO CON LOS CANALES, EN PRO DE GENERAR MAYOR VALOR PARA AMBOS Y POR SUPUESTO, MÁS GANANCIAS.
E
duardo Coronado, al frente del mayorista, se ha trazado objetivos que van dirigidos a una mejor interacción con su base instalada de clientes y aliados comerciales, por lo que ya está trabajando en iniciativas y metas.
A decir del entrevistado, 2014 fue un año complica- do en el que tanto en cómputo como en electrónica de consumo no se llegaron a los números de unidades esperadas y además, el precio promedio de las unidades fue más bajo de lo que se había previsto; sin embargo, en 2015 la expectativa parece que reserva cambios im- portantes. “Siguen los procesos de adopción de tecnología por parte de los usuarios como en el gobierno, contando a estatales como municipales, los cuales todavía tienen mucha carencia de tecnología. En el sector educativo también hay un retraso en la adquisición tanto en ins- tituciones públicas como privadas, pero se espera que hagan más inversiones y estas serán cada vez más crea- tivas”, dijo Coronado. Antes, estas entidades compraban solamente compu- tadoras y tabletas, ahora ya ven la oferta de pizarrones digitales, digital signage, cloud, redes sociales, comu- nidades, etcétera.
Repunte Para el directivo, la señalización digital se encuentra como una de las fortalezas en el corto plazo para comer- cializar; todo lo relacionado a los temas de seguridad seguirán con relevancia, muchas oportunidades sobre todo porque los índices delictivos bajan considerable- mente cuando se operan cámaras de video vigilancia. Otro tema son las redes inalámbricas públicas, donde hay coyuntura para el canal porque es el propio socio quien ha trabajado con los diferentes niveles de gobier- no y ahora están recibiendo los requerimientos para una red pública, por ejemplo. “La impresión administrada también se vuelve relevan-
www.esemanal.mx 17
te con el pago por página. Los proyec- tos de quioscos públicos que a través de un dispositivo móvil se pueda im- primir textos, fotografías y también re- presentan oportunidades, sin contar el ambiente de impresión empresarial y en el mismo gobierno”, señaló el en- trevistado. Lo que se refiere a captura de datos y punto de venta que hoy en día es to- talmente inalámbrico, la tendencia es que a través de dispositivos móviles incluso puedan tener créditos y pagar bienes o servicios mediante ello, y los distribuidores podrían ayudar a gene- rar toda esa infraestructura. “En electrónica de consumo, si bien se le conoce mucho como productos ais- lados, el socio tiene oportunidades al concentrar todos estos dispositivos, tener casas y oficinas inteligentes. El Internet de las Cosas en los refrigera- dores por ejemplo, no es una casuali- dad, es para que a través de un wire- less podamos interactuar de manera remota con estos equipos”, abundó el director en México. En automatización de oficinas también hay oportunidad, así como en salas de telepresencia y videoconferencia. En redes se habla de alámbricas e ina- lámbricas, mientras los data center son una realidad palpable, lo que an- tes se veía como una solución aislada y complicada, hoy ya son muchos los fabricantes que tienen una oferta y son más sencillas, esto es atractivo para el canal para vender el servidor, el siste-
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36