This page contains a Flash digital edition of a book.
Foros de la Industria Alestra


espacios a la innovación


abre más Rogelio Herrera, enviado • Inaugura HUB para el desarrollo de proyectos M


onterrey, Nuevo León.- La estrategia de la firma se fun- damenta en cuatro áreas: cloud, movilidad, seguri- dad y colaboración, a estas


se agregan otras tendencias como internet de las cosas (IoT) y big data; con ello busca desarrollar una oferta de servicios profesio- nales de nivel empresarial que respondan a este tipo de necesidades. También identifi- ca un crecimiento exponencial en el tráfico móvil y video. Para soportar este nivel de demanda, su principal objetivo es incrementar la capaci- dad de infraestructura, por ello anunció un plan de inversiones de alrededor de 1650 millones de pesos en nuestro país, más de la mitad se destinará a dicho propósito, des- taca la creación de un segundo centro de datos en la ciudad de Querétaro, además de la mejora en su red nacional de fibra óptica. Rolando Zubirán, director general de Ales- tra, mencionó: “En un par de años más esta- remos reconociendo que 2015 fue el inicio de un cambio disruptivo en todo el merca- do de informática y telecomunicaciones, el cual ha sido muy dinámico durante los 18


www.esemanal.mx 20 Rolando Zubirán


• Realizó una fecha más de su gira anual en Monterrey • Anuncia inversiones y planes Cifras y planes de inversión


años que tiene la compañía, esta transformación se debe en gran medida a la conjunción de un nuevo marco regulatorio con los avances tecnológicos”.


• En 2014 registró un incremento de ingresos de 9% • Cuenta con 2570m2 de centros de datos • Actualmente emplea 75% de dicha infraestructura • En 2014 realizó inversiones por 1410 millones de pesos • 23% conectividad, 41% infraestructura y 16% en centros de datos • Para 2015 proyecta una inversión de 1650 millones de pesos • Esto representa 17% más en relación con 2014


Iniciativas sobre un nuevo marco regulatorio En general, la reforma constitucional de telecomunicaciones implica tres iniciativas para concretar la inclusión digital de toda la población, la primera es México Conectado, que busca llevar banda ancha a lo largo del territorio nacional, también se pretende extender la red troncal de fibra óptica, finalmente mediante la red compartida de 700Mhz se busca implementar acceso inalámbrico de última generación. Para capitalizar e impulsar los objetivos de la reforma en teleco- municaciones la firma busca posicionar un modelo de negocio donde participe como un facilitador comercial aprovechando tanto su cobertura como infraestructura tecnológica y así fo- mentar el desarrollo de una mayor oferta de servicios empre- sariales móviles enfocados a verticales de telecomunicaciones, seguridad, salud y educación. La idea es constituirse como un Agregador Móvil Virtual de


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36