g+/eSemanalPeriodismodel canal Tic
para este año y eso puede significar desde comprar otras compañías, hasta realizar una aceleración de ven- tas con habilitación de canales, etcétera”, resaltó.
Presencia En cuanto a la cobertura, el director compartió que si bien hay planes, estos no necesariamente implican la apertura de nuevas sucursales porque se ha demos- trado que este modelo no siempre es el más eficiente; más bien es tener la seguridad que los productos más vendidos estén disponibles para los socios en diferentes plazas de manera sencilla y pronta. La atención debe ser más cercana a los distribuidores, los modelos de atención deben de globalizarse, pero estar puntualmente en donde el socio lo necesita y eso no sólo es con presencia; “la evolución será de manera virtual sin que esto demerite en la interacción mayoris- ta-distribuidor, pasa más por el tema de eficiencia”, dijo.
Los pies en el piso “En esta primera etapa no podemos salir a adicionar marcas y canales a lo loco (sic), debemos consolidar lo que tenemos que son alrededor de 4 mil asociados activos, con 25 marcas en el portafolio. Ser importantes para los fabricantes con los que hoy día trabajamos, representar un porcentaje relevante en sus ventas, así como para los asociados vamos a darles más valor y du- rante el año haremos reclutamiento de nuevos clientes e incluso de nuevas marcas”, dijo Coronado. Pero aseguró que no sólo por tener aliados, buscarán marcas que le den sentido al portafolio de sus clientes, que formen parte de una solución. “Un valor que tenemos como compañía es que para no- sotros el distribuidor no tiene número, a cada uno se le llama por su nombre o razón social y marca un par- teaguas del por qué estamos cerca de ellos, somos más personalizados”, abundó.
De metas El objetivo de Tech Data en México es crecer al menos el 50% en el 2015, y eso también incluye ir por los canales de la competencia, porque es parte del negocio, pero lo más importante está en sumar y no dividir y esto es apoyar totalmente al fabricante, en llevarles a los distri- buidores las iniciativas que no han podido desarrollar,
www.esemanal.mx 19
en la cobertura geográfica que no han tenido y que esperaban. “En las reuniones con ellos ha sido de- terminar dónde sumamos valor y no sólo pura transacción y esto lo han entendido muy bien. Vamos a tocar zonas como el sur-sureste, la región norte contando a Sonora y Chihuahua como estados completos; lugares don- de los fabricantes nos han dicho que no están llegando de buena manera”, explicó Coronado. Con cada fabricante están buscando su área de oportunidad, además, están enfocados en ser el mayorista que se sume más rápido a sus programas y nuevas estrategias gracias a que son compactos en su conjunto y eso, a de- cir del director general, los hace rápi- dos porque no están comprometidos con tantas marcas que les complique moverse a la par de sus iniciativas. “Acabamos de firmar con Microsoft por lo que somos el único mayorista que puede vender Cloud Microsoft México y podemos implementarlas en semanas e incluso días, por esa dinámica que te- nemos. Hemos vendido soluciones de Cisco o HP que nunca antes se vendie- ron en América Latina, las ha comercia- lizado la representación de Tech Data México y eso nos da un estatus diferen- te frente a toda la industria”, señaló. Finalmente, Coronado mencionó que van a mejorar su interacción a través de comercio electrónico, para que los clientes encuentren ahí un punto de encuentro. “Estamos muy lejos de donde quere- mos por el número de transacciones que se procesan por ahí, pero ya tene- mos la solicitud hecha en Chile, desde donde se programa, esto ya está plan- teado y se está trabajando ya”, conclu- yó.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36