Por La Ruta Legal
CHILE – Enjoy se defiende ante acusación de cartel
Mediante una carta dirigida a Solange Berstein Jáuregui, Presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero de Santiago, Chile, en formato de hecho Esencial, Esteban Rigo-Righi B, Gerente General de Enjoy S.A., ha comunicado la resolución del Directorio de la empresa en Sesión Extraordinaria del día 4 de octubre 2024, defendiendo su posición ante la acusación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (el “TDLC”), contra Dreams S.A., Enjoy, Inversiones Marina del Sol S.A y cinco directivos de estas empresas.
La carta dice que en consideración la acusación de la FNE “por supuestas infracciones al artículo 3° incisos primero y segundo letra a) del DL 211, en el marco de los procesos de licitación para el otorgamiento o la renovación de permisos de operación de casinos de juego en Chile”, que “a la fecha, Enjoy no ha sido notificada del mencionado requerimiento”.
En efecto, en su requerimiento, la FNE pidió al TDLC que aplique multas a beneficio fiscal por un total de 171.354 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a US$ 151,9 millones y que, además, ponga término a los permisos renovados a Dreams, Enjoy y Marina del Sol en los procesos de licitación aludidos, extendiendo su vigencia sólo hasta que inicien sus operaciones casinos de juego que resulten adjudicados en un nuevo proceso competitivo.
El Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, fue tajante en señalar que: “Esta colusión permitió a Dreams, Enjoy y Marina del Sol renovar por 15 años los permisos que tenían para operar casinos de juego en el país, con ofertas económicas que estuvieron muy por debajo de las que hubiera garantizado un proceso competitivo. Por eso pedimos al TDLC que ordene poner término a dichos permisos para que los perjuicios de este cartel no perduren por todos los años que
duren las licencias que fueron mal obtenidas por los operadores”.
Consultando a un experto en cuestionadas prácticas competitivas tipo cartel, en el previo al G2E 2024 de Las Vegas,
el comentario fuer que, “Por mucho menos faltas a la ley, reglamento y la sociedad de un país, se cierran los casinos de juego culpables de la infracción y se prohíbe a los personajes a cargo de estos seguir en el rubro por unos cuantos años. Los carteles roban a la sociedad y al país donde delinquen mediante tales prácticas”.
El fiscal Grunberg, ya había confirmado tal sentencia comentando sobre las multas a las empresas y funcionarios de Chile: “Las multas consideran la gravedad de un cartel que ha estado afectando directamente los intereses del Estado y los recursos de las municipalidades donde se encuentran los casinos operados. Esperamos que, junto con pagar las multas que solicitamos, la sentencia ordene a las empresas requeridas devolver cuanto antes los permisos que obtuvieron y se reestablezca la competencia en esta industria”.
En su carta de Hecho Esencial, el GG de Enjoy dice que la empresa, “siempre ha actuado de acuerdo con la legislación, respetando los principios de la libre competencia que permiten el desarrollo del mercado y utilizará todos los mecanismos que le entrega la ley para defenderse en un proceso que recién comienza y demostrar que no ha incurrido en los actos que detalla el requerimiento. La Sociedad ha estado y seguirá disponible para colaborar con la autoridad”.
BOLIVIA – La AJ continúa cerrando locales ilegales de juegos de azar
En un operativo llevado a cabo por la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ), se logró intervenir un lugar de juego ilegal en la zona de Sarcobamba de la ciudad de Cochabamba, a media semana. Durante la intervención, personal de la AJ procedió al decomiso de 5 máquinas acondicionadas para juegos de azar que operaban de manera clandestina. Además, se logró identificar al responsable del lugar, quien será sometido a los procesos legales correspondientes por el desarrollo de esta actividad ilícita.
Asimismo, la AJ realizó un operativo en la calle Cordillera N° 174 del municipio de Portachuelo del departamento de Santa Cruz, la semana pasada, logrando el decomiso de 10 máquinas tragamonedas que funcionaban de manera clandestina en un local ubicado a escasas cuadras de un establecimiento educativo. Gracias al trabajo de seguimiento y control, la AJ pudo detectar e intervenir esta
28
sala de juego clandestina que funcionaba en la tienda de barrio instalada en una vivienda.
La proximidad del local a una escuela hace presumir que niños y adolescentes podrían participar en esta actividad ilícita. Este tipo de operaciones clandestinas suelen migrar hacia zonas alejadas de las ciudades capitales para evitar ser detectados. Sin embargo, la AJ mantiene una vigilancia constante en todo el territorio nacional para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger a la población de los riesgos asociados al juego ilegal.
En efecto, la AJ hace un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad de juego ilegal, recordando que en Bolivia el juego no está prohibido, pero debe realizarse en lugares autorizados. Por este hecho, los propietarios de sitios de juego ilegales afrontan una multa de 5.000 UFV’s (Unidades de Fomento a la Vivienda) por cada máquina de juego decomisada.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44