search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Por La Ruta Legal


BOLIVIA - La AJ presenta balance positivo y refuerza lucha contra el juego ilegal


El viernes 13 de diciembre, la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ) presentó un balance positivo de su gestión, destacando el incremento de promociones empresariales y reforzando su compromiso en la lucha contra el juego ilegal.


En un encuentro con diferentes medios de comunicación, el Director Ejecutivo de esta institución, Marco Antonio Sánchez Vaca, informó que, en lo que va del año se autorizaron más de 1.133 promociones empresariales, superando las cifras de gestiones anteriores. Este crecimiento se ve reflejado en un incremento del 7% en el valor de premios entregados, que alcanzó más de 552 millones de bolivianos, unos US$80 millones.


La Autoridad de Fiscalización del Juego, regula, controla y fiscaliza las actividades de Juegos de Lotería, Azar y Sorteos, otorgando licencias de operaciones, además de fiscalizaciones, inspecciones y control de la explotación de juegos de lotería, azar y sorteos con licencia de operaciones en el país, conforme lo establecen la Ley N° 060 de Juegos de Lotería y de Azar de 25 de noviembre de 2010, el Decreto Supremo Nº 0781 y 0782 de 02 de febrero de 2011 y la Ley N° 717 de 13 de julio de 2015.


COLOMBIA - Autoridades decomisaron 1.000 elementos de juego ilegal


En una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación, el Gaula del Ejército Nacional y Coljuegos se logró incautar un total de 1.000 elementos que eran utilizados para operar apuestas ilegales en los municipios de Sabanalarga (Atlántico) y Cesar (Valledupar), y por los cuales el Estado dejó de percibir cerca de $17.000 millones anuales por derechos de explotación.


“Hemos dado un golpe contundente a los ilegales. Solo en la última semana realizamos acciones de control en cinco departamentos, algo nunca antes visto en esta entidad. Estamos cumpliendo con la orden de nuestro presidente Gustavo Petro: fortalecer la industria, combatir la ilegalidad e incrementar los recursos para la salud”, dijo Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.


Durante las acciones de control, las


autoridades realizaron 9 allanamientos en inmuebles donde operaban las casas de


32


apuestas ilegales. Además, 7 personas fueron judicializadas por la presunta comisión del delito de lavado de activos.


Así pues, en el municipio de Sabanalarga fueron incautados 841 elementos que operaban en un establecimiento comercial donde se cursaban apuestas a través de páginas no autorizadas por Coljuegos. Entre lo retirado se encontraban computadoras, teclados, monitores, tiqueteras, entre otros, avaluados en $114 millones.


Por su parte, en el municipio de Valledupar fueron incautados 159 elementos que eran utilizados para cursar apuestas en línea ilegales. Por esta operación ilícita, se calcula que el sistema de salud dejó de percibir alrededor de $8.824 millones anuales.


Cabe mencionar que, a la fecha, la presente administración de Coljuegos ha incautado cerca de 4.500 máquinas tragamonedas y módulos de apuestas por internet, y ha destruido alrededor de 8.317 elementos ilegales.


BRASIL - Hacienda pide el bloquee más de 1.800 sitios de apuestas ilegales


La Secretaría de Premios y Apuestas (SPA) del Ministerio de Hacienda (MF) envió este lunes (18/11) a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) la tercera lista de dominios para que se les bloquee el acceso online. La primera lista se envió el 11 de octubre, con 2.040 sitios. El segundo, el 31 de octubre, contenía más de 1.400. Teniendo en cuenta algunas correcciones, el número de sitios bloqueados supera los 5.200 en menos de 40 días.


Al igual que en las dos ocasiones anteriores, la orden de bloqueo se envía también a unas 20 mil empresas de telecomunicaciones que brindan servicios de señal por internet en Brasil. Cada empresa debe tomar sus medidas técnicas, y Anatel supervisará ese trabajo para garantizar que el bloqueo se realice de forma eficaz y lo más rápido posible.


El bloqueo de sitios es solo una de las acciones del Gobierno Federal de Brasil para hacer frente a las apuestas ilegales. La lucha contra la publicidad en sitios web ilegales (incluidos la publicidad realizada por influencers) y el uso del sistema financiero nacional por parte de estas empresas forman parte de otras acciones por el Gobierno.


Solo las empresas que hayan solicitado autorización para operar sitios online de apuestas deportivas y casinos online antes del 17 de septiembre o que hayan sido sindicadas por los organismos reguladores de apuestas en los estados y el Distrito Federal pueden indicar sitios para ofrecer apuestas legalmente hasta finales de este año.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52