Argentina Reporte
Diputados aprueba proyecto de ley de prevención de ludopatía y regulación de juegos de azar y apuestas online
En una sesión especial del 27 de noviembre, solicitada por la Coalición Cívica y otros bloques, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado un proyecto de ley de prevención de ludopatía y regulación de juegos de azar y apuestas en línea. Fue aprobado por 139 votos afirmativos, 36 negativos y 59 abstenciones provenientes de los bloques de la UCR, el PRO y el MID.
En una jornada que comenzó al mediodía, se debatieron dos dictámenes: uno de mayoría y uno de minoría, Sobre el dictamen de mayoría, la diputada Mónica Frade señaló que, si bien los juegos de azar son de competencias provincial, se busca “darle un marco nacional y que las provincias puedan adherir a esta norma”.
“Les venimos a dar una herramienta a un vacío legal que hoy tienen”, argumentó la diputada Frade explicando que “la publicidad es uno de los temas nodales del proyecto”, y se refirió al Artículo 8 del proyecto que “prohíbe la promoción y patrocinio de los juegos de azar, de pronósticos y apuestas deportivas y de apuestas en línea; así como también los bonos de bienvenida y la participación de los influencers”, enfatizando que, “este es un tema nacional, federal y de salud mental”.
En este caso, el proyecto dictaminado establece la modificación de la Ley 26.934, de prevención y abordaje integral e interdisciplinario de la adicción de juegos de azar virtuales en niños/as y adolescentes; un Plan integral para abordaje de consumos problemáticos; la prohibición de publicidad de juegos de apuestas online; y la limitación de publicidad en la transmisión de futbol profesional.
Además, la norma prohíbe el acceso de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años a sitios y plataformas de juegos de azar y apuestas, de pronósticos y apuestas deportivas en línea.
La Lotería de Buenos Aires presentó su Código de Conducta
Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) de Buenos Aires presentó la normativa de su Código de Conducta para las operaciones de juegos de azar, como una herramienta esencial para asegurar la transparencia e integridad de las operaciones de los sujetos vinculados a la explotación de los juegos de azar.
El presidente del Instituto, Gonzalo Atanasof; junto a la Oficial de Cumplimiento de la Oficina de Prevención de Lavado de Activos del Organismos, Mariana Uría; presentó el Código de Conducta donde se establecen las pautas de comportamiento profesional y personal que los agentes, funcionarios, empleados y personal jerárquico deberán respetar para dar cumplimiento a la normativa vigente administrativa de la UIF (Unidad de Información Financiera), del BCRA y de la propia legislación penal referida al lavado de activos.
“Como todo organismo estatal, tenemos una responsabilidad especial frente a la ciudadanía
y debemos actuar con integridad y transparencia”, afirmó Atanasof y agregó: “con este Código, generamos las pautas de comportamiento profesional y personal que todos los que pertenecemos al Instituto tenemos que respetar”.
Cabe remarcar que, en 2023, la Unidad de Información Financiera (UIF) emitió la Resolución N° 194/2023, que establecía la obligación de los organismos que explotan y administran juegos de azar, de dictar su propio Código de Conducta en materia de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Tras su presentación comenzará una etapa de capacitación interna con cada una de las áreas que integran el Instituto.
La implementación de este Código de Conducta no sólo asegura el cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención de delitos, sino que también establece un estándar de responsabilidad y confianza esencial para la gestión del Organismo.
21
En representación del dictamen de minoría, la diputada Silvana Giudici, explicó que “es importante trabajar sobre todos los canales donde los chicos terminan cooptados por esta problemática. Proponemos controlar la publicidad y regularla. 14,6 millones de usuarios de plataformas hay en Argentina: el 78% lo hacen en plataformas ilegales. Ahí debemos focalizarnos, en el acceso por biometría para que los jóvenes no puedan acceder y en el control parental”, añadió Giudici.
En tanto, el diputado Rogelio Iparraguirre consideró que “esta votación es un primer paso”. “Tiene que ser la oportunidad para discutir temas que hemos postergado como el contexto en el cual surgieron las nuevas tecnologías y cómo han impactado en nuestras vidas. La ludopatía desbordó a los pibes, pero es un problema de la sociedad”, manifestó.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52