Argentina Reporte
El gobernador de Córdoba adelanta licitación de slots
En una conferencia de prensa, en la primera semana de diciembre, el gobernador de la Provincia de Córdoba, Martín Llaryora adelantó en tres años la licitación de máquinas tragamonedas (Slots), con la presencia del intendente de Alta Gracia, Marcos Torres Lima; el Cruz del Eje, Renato Raschetti, y del Secretario de Gobierno de Córdoba, Augusto Pastore.
El gobernador Llaryora hizo el anuncio del nuevo llamado a licitación de slots en espacios de diferentes ciudades del interior provincial, con el objetivo de “potenciarlas económicamente y darles un nuevo impulso turístico”. La idea de Lotería de Córdoba es promover inversiones privadas en esas ciudades del interior provincial. Se trata de un proceso que incluirá la concesión de hoteles, casinos y máquinas de juegos, bajo una nueva concesión por el plazo de25 años.
La actual concesión a favor del consorcio CET termina en el 2027, pero desde el Gobierno de Córdoba se ha adelantado los plazos por “incumplimientos al contrato”, según explicaron. El convenio fue firmado en 2002, por 20 años, y prorrogado en diciembre pasado por el exgobernador Juan Schiaretti por cinco años adicionales.
La Lotería de Córdoba indicó que “ya se ha ejecutado el 90% del tiempo estipulado de las anteriores concesiones” y empezó a desplazar al concesionario con una licitación para “inversiones de infraestructura turística y de esparcimiento en las ciudades de
Alta Gracia, Río Ceballos y Cruz del Eje”. El “esparcimiento” tiene como eje los slots o máquinas tragamonedas.
Ante la noticia del fin de la concesión actual de slots en la provincia argentina, empezaron las interrogantes por la actuación del Gobernador, desde los bloques legislativos de la oposición, que solicitaron informes sobre el porqué del adelantamiento de los plazos, además de cuestionar el uso de fondos para ampliar el casino de Villa Carlos Paz.
El diputado Rodrigo Agrelo, de Encuentro Vecinal Córdoba, sostuvo que el US$1,5 millones que tienen ese destino podrían ser enviados “al Ministerio de Desarrollo Social”, mientras que Alejandra Ferrero, presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, presentó un proyecto para que se informen los motivos del llamado a licitación: “Mientras la sociedad genera alertas preocupantes con el juego online, el Gobierno multiplica el juego y lo hace llegar a cada localidad de la provincia”.
El IJAN tuvo récord de recaudación en 2024 para Neuquén
El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, presentó el lunes 30 de diciembre 2024, el informe de gestión de la cartera que dirige, y en la oportunidad expresó que “los ingresos subieron un 269 % y los gastos un 225 %. Eso parece un número frío, pero hubo una contención del gasto para que el balance pudiera ser superavitario”.
En este marco, y en una de las áreas que engloba ese Ministerio se encuentra el Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), dependiente de la Subsecretaría de Ingresos Públicos, de la Secretaría de Hacienda y Finanzas. Como señaló el mandatario, el organismo registró un récord de recaudación gracias a la incorporación de herramientas digitales y campañas publicitarias innovadoras.
Una de estas acciones tuvo que ver con la anunciada por el titular del IJAN, Raúl Béttiga, quién había señalado que, con el objetivo de automatizar la creación y revisión de documentos legales, el organismo implementaría un modelo de Inteligencia Artificial (IA) avanzada denominada “Normalizador del IJAN 2.0”.
20
La meta de esta iniciativa, que se implementa paulatinamente, es trabajar en la excelencia, elevar sus estándares de calidad y mejorar continuamente sus procesos, para garantizar una gestión más eficiente y alineada con las normativas del sector.
Además, se inauguró un casino en Centenario, que generó 240 nuevos empleos directos y promovió inversiones en infraestructura esencial para la localidad. Además, se regularizaron deudas previas.
También, se intensificaron los esfuerzos contra el juego ilegal destacándose el
convenio firmado con el Ministerio Público Fiscal para agilizar denuncias y procedimientos acusatorios.
Por otro lado, en la gestión de ayuda social, se distribuyó más de $1.100 millones (US$1,1 millones) en expedientes destinados a educación, deporte, infraestructura y asistencia comunitaria.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52