search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Colombia Reporte Casinos y bingos


transfieren unos US$80 millones a Salud en 2024


Los juegos localizados, que incluyen casinos, bingos y máquinas electrónicas tragamonedas, se han consolidado como uno de los pilares de la industria de juegos de suerte y azar en Colombia. Solo en 2024, este segmento de la industria ha transferido alrededor de $348.736 millones (US$80 millones) al sistema de salud subsidiado.


Así pues, se calcula que, entre enero y noviembre de 2024, los juegos localizados han presentado un incremento del 1.5 % con respecto al mismo lapso del 2023. Esto se debió, en gran medida, al aumento del número de máquinas tragamonedas y mesas de bingos y casinos autorizados por Coljuegos.


“El crecimiento de los juegos localizados demuestra la importancia de este segmento para la economía y la salud de los colombianos. Los recursos generados no solo benefician al sistema de salud, sino que también reflejan la consolidación de un sector regulado y confiable. Seguiremos trabajando para garantizar que estos recursos lleguen de manera transparente a su destino”, afirmó Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.


En tal sentido, los juegos localizados representan el 36 % del total generado por la industria de juegos de suerte y azar en 2024, con aportes significativos provenientes de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, que lideran en número de establecimientos operativos. Estas ciudades concentran la mayor parte de la oferta, debido a su alta densidad poblacional y al desarrollo de mercados formales.


Además, en lo que va del año, se han registrado más de 3.546 establecimientos de juegos localizados autorizados, que incluyen más de 111.184 máquinas electrónicas tragamonedas y 17.345 sillas de bingo. Lo anterior no solo genera ingresos directos al sistema de salud, sino que también dinamiza la economía al emplear de manera formal a miles de personas en el país.


“El incremento en las transferencias se debe también a nuestro proceso de modernización institucional y a la implementación del


El Presidente Petro firmó decreto modificando la operación de rifas


El presidente de la República, Gustavo Petro, firmó el Decreto 1489 del 13 de diciembre 2024 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, por medio del cual se reglamenta la operación de juegos de suerte y azar en la modalidad de rifas.


El nuevo Decreto busca generar condiciones legales óptimas para la operación de las rifas en el país, con el propósito de incrementar en cerca de $70.000 millones anuales las transferencias para la salud por la operación de este tipo de juegos.


Así pues, el Decreto establece que las rifas podrán ser operadas a través de terceros gestores y por medio de plataformas tecnológicas. Además, se podrán utilizar resultados obtenidos mediante Generadores Aleatorios de Números (GNA) que garanticen la transparencia


24


del juego. Esto permitirá dinamizar esta modalidad de juego y adecuarlo a las tendencias tecnológicas actuales.


Además, el Decreto permite la realización de hasta dos rifas mensuales (24 anuales) para las personas naturales o jurídicas (denominados gestores) que estén interesadas en comercializar este tipo de juegos. Para ello, los gestores deberán solicitar la respectiva autorización ante Coljuegos y pagar los correspondientes derechos de explotación (14 % de los ingresos brutos, que equivalen al 100 % del valor de las boletas emitidas).


En suma, con este nuevo decreto se busca, por un lado, seguir incrementando las transferencias para la salud, las cuales alcanzaron $1 billón durante 2024; y, por otro lado, brindar mayores herramientas para ejercer control sobre esta modalidad de juego.


sistema del pre-radicado, por medio del cual logramos disminuir en un 38 % los tiempos de respuesta para trámites de juegos localizados. Entre más eficientes somos, más elementos de juego podemos autorizar”, sostuvo Hincapié.


Cabe mencionar que, en total, el sector de juegos de suerte y azar ha transferido más de $1 billón al sistema de salud en 2024. Además, es importante reiterar que el incremento en las transferencias también se debe a los operativos de control realizados por Coljuegos, por medio de los cuales han sido retirados y destruidos cerca de 12.697 elementos de juego ilegales.


Con estos resultados, Coljuegos reafirma su compromiso con la regulación, supervisión y promoción de los juegos localizados como un sector clave para el desarrollo económico y social del país. La entidad continuará trabajando de la mano con operadores y autoridades locales para garantizar un entorno de juego seguro, responsable y transparente.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52