search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Colombia Reporte


Los operadores deberán implementar programas para prevenir el juego sin control


Por medio de la Resolución 22654 de 2024, Coljuegos estableció los lineamientos en materia de juego responsable que deben implementar los operadores a nivel nacional, con el fin de educar y sensibilizar a los jugadores, prevenir conductas de riesgo y brindar apoyo a quienes enfrenten problemas relacionados con la pérdida del control al apostar.


“Estos lineamientos hacen más rigurosos el control en materia de juego responsable. Le estamos pidiendo a los operadores que implementen campañas que informen a los apostadores sobre los riesgos asociados con el juego compulsivo”, sostuvo Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.


Así pues, de acuerdo con la Resolución, los operadores deberán supervisar y actualizar continuamente las estrategias adoptadas para garantizar su eficacia e implementación.


Además, dichas estrategias deberán contener objetivos específicos, cronogramas de actividades e información


relevante relacionada con las acciones a desarrollar.


De igual manera, la Resolución establece que, dependiendo de la modalidad de juego, los apostadores pueden acceder de manera voluntaria a herramientas como el test de identificación de factores de riesgo, el cual permite reconocer patrones que podrían requerir la adopción de medidas preventivas frente al juego compulsivo.


“Para el caso de los juegos novedosos que se ofertan en línea, entre los que se incluyen Baloto, SuperAstro y operados por


internet, le estamos pidiendo a los operadores que pongan a disposición el proceso de autoexclusión, esto con el fin de que los usuarios puedan ser bloqueados de manera voluntaria cuando presenten conductas de riesgo”, dijo Hincapié.


Cabe señalar que los operadores deberán presentar un informe anual en el cual se detallen las acciones realizadas, los indicadores de cumplimiento y los resultados obtenidos. Asimismo, Coljuegos llevará a cabo auditorías, visitas de supervisión y podrá requerir información adicional en cualquier momento para evaluar la efectividad de los programas.


Toma el control, juega a la fija


Como parte de las estrategias de promoción del juego responsable, Coljuegos lanzó la campaña denominada “Toma el control, juega a la fija”, la cual incluye un micrositio en donde los jugadores pueden acceder al mencionado test de identificación de factores de riesgo.


Asimismo, en el micrositio podrán encontrar un directorio de IPS que ofrecen orientación y atención en


salud mental. Lo anterior, con el propósito de facilitar el contacto y permitir que los jugadores accedan de forma voluntaria a este tipo de servicios cuando lo consideren necesario.


“Estamos comprometidos con la protección de los jugadores y con asegurar que la industria cumpla con estrictos estándares de responsabilidad. Estas nuevas disposiciones representan un avance significativo hacia la consolidación de un sector más seguro y transparente en Colombia”, concluyó Hincapié.


Las Loterías han aportado más de US$41,5 millones para la salud


Entre enero y septiembre, las 15 loterías del país han transferido alrededor de $182.928 millones (US$41,5 millones) al sistema de salud subsidiado, recursos que han permitido atender a más de 145.000 colombianos y fortalecer la infraestructura hospitalaria en las regiones.


“Las loterías son empresas públicas que, cada año, están presentando un comportamiento positivo tanto en las ventas como en las transferencias para la salud. Por eso, estamos trabajando para fortalecer el sector a través de la reglamentación y la lucha contra la ilegalidad”, dijo Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.


Así pues, durante la Asamblea General de la Federación de Loterías de Colombia (Fedelco), Hincapié informó que, a la fecha, este juego territorial ha reportado ventas por $638.800 millones, lo cual representa un incremento del 5.46 % con respecto al mismo lapso del 2023.


En tal sentido, las loterías que mejor comportamiento han tenido durante 2024 son Medellín, Boyacá, Bogotá, Valle y Cruz Roja. Estas cinco empresas representan cerca del 63 % del total de billetes vendidos en el país.


De otra parte, las 15 loterías han pagado a los apostadores $289.612 millones en premios, entre los cuales se encuentran 16 premios mayores por un valor de $106.522 millones.


“Como gremio, estamos trabajando de la mano de Coljuegos para luchar contra la ilegalidad y proteger los recursos de la salud”, sostuvo Rubén Felipe Lagarejo, gerente de la Lotería del Valle y presidente de Fedelco.


Es importante mencionar que las loterías representan el 40 % de las transferencias a la salud por parte de los juegos territoriales, mientras que el 60 % restante es aportado por el chance y el Raspa&Listo.


25


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52