casos y rostros
Y La fiebre del Twitter Todos hablan de la red de microblogging. Tanto,
que casi se ha vuelto una obsesión entre quienes están inmersos en ella. No en vano ya son más de 105 millones de usuarios en el mundo que se
expresan en 140 caracteres. Así que si se anima a unirse al clan de los tuiteros, tiene aquí una guía para que no se sienta perdido en este mundo
Por Mirelis Morales Tovar 8 | | Julio-Agosto 2010
o tuiteo. Él tuitea. Ella tuitea. Más de 105 millones de personas en el mundo tuitean… ¿Y usted, qué? ¿Ya tuitea o no tiene ni idea de lo que es el Twitter? Si su respuesta es la primera, entonces de seguro
está “pegado” con esta red de microblogging y tiene a su mente pensando todo el tiempo en 140 caracteres. Si es la segunda, tranquilo. Aquí le tenemos un pequeño ABC de lo que tiene que saber sobre el Twitter. Lo primero que tenemos que decirle es que el Twitter no es
algo nuevo. La idea surgió por 2006 en San Francisco, Estados Unidos. En ese entonces, sólo era utilizada por blogueros y los conocedores de la tecnología. No fue sino hasta 2009 y 2010 que su uso se popularizó, sobre todo entre periodistas, generadores de opinión pública y medios de comunicación. Ahora, usted se preguntará: ¿No es suficiente con el Face-
book? Pues no. Hablamos de dos herramientas que tienen fines distintos. Al Twitter se acude principalmente para obtener información. En Facebook lo que impera son las relaciones per- sonales o de amistad. Por ello, el público joven se apega más al Facebook y la población adulta —en su mayoría profesionales- al Twitter. Pero en ambos mundos, nada es rígido. Al final, cada quien se adhiere a lo que más satisfaga sus necesidades y a la herramienta que considere más amigable o útil. Puede que, al principio, le parezca que Twitter es un bombar-
deo de información y que, ante tantos comentarios, usted no tiene nada bueno que decir. No lo culpo, es así. Incluso, esa es la prin- cipal razón por la que muchos deciden abandonarlo. “El principal temor de los usuarios es practicar, una vez que se abren la cuenta”, afirmó Corina Briceño (@corinabriceno), periodista que dicta talle- res de iniciación en Twitter. “Hay muchas personas que admiten tener cuenta, pero sólo se registraron y hasta allí llegaron. Cuando vieron que hay un lenguaje o más bien unos términos que no cono- cen, entonces lo abandonan”, acotó. Pero eso es al comienzo, como todo. La práctica lo ayuda-
rá. Sepa que la calidad de la información que recibe dependerá de las personas que usted sigue. Si no le interesan los comen- tarios personales que escriben algunos usuarios porque llenan su timeline de datos irrelevantes, está en la libertad de darle “unfollow” y ya. Claro, la advertencia también va para usted: en la medida que coloque información interesante, usted ganará más seguidores. Recuerde, todos fuimos novatos en este mundo que sólo
permite expresarnos en 140 caracteres. Así que no tema en equivocarse. Lo principal es que usted se comunique y que no se limite sólo a leer los tweets de los demás, pues un time- line vacío no genera confianza y pocos se animarán a seguir- lo. En ese caso, le sugiero que lea material sobre Twitter para que conozca algunas reglas “de convivencia” que se han establecido. Muchas de ellas puede conseguirlas en el blog
www.curio-
seandito.blogspot.com, en el apartado dedicado a los novatos. Allí @curiosa recomienda, entre otras cosas, que al entrar en Twitter lea su timeline primero para que así sepa que ha pasa- do en su ausencia y esté actualizado. Al hacer un retweet man- tenga siempre la autoría del usuario original, pues en Twit- ter también se castiga el plagio. Evite hacer muchos tweets en poco tiempo o el mismo tweet varias veces, pues Twitter pen- sará que es un spammer. Para guardar sus tweets, sólo tiene que
www.revistasaladeespera.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36