This page contains a Flash digital edition of a book.
letras y tiempos


Marte, el miércoles a Mercurio, el jueves a Júpiter, entre otros. Sin embargo, hablar de Roma no es


sólo hablar de imperium y césares. No debe- mos olvidar que la Iglesia Católica, la más grande iglesia cristiana en el mundo, es conocida también como la Iglesia Católi- ca Apostólica Romana y que Jesús nació en época y territorio romano, difundien- do luego sus apóstoles el mensaje por todo su dominio. Consiguientemente, muchos de los primeros cris- tianos fueron tam- bién romanos y una parte


importante


de la tradición de la iglesia deviene de Roma. No en vano, allí San Pedro levan- tó sus cimientos. Cuando ya, bien


avanzado el Impe- rio


Romano, construyeron fue


tolerado el cristia- nismo (313), los pri- meros


templos se a


imagen y semejanza de los antiguos tem- plos romanos. Presentaban una planta rec- tangular de tres naves, una principal y dos laterales, como son gran parte de las igle- sias católicas hoy. No obstante, el mayor legado de la primitiva iglesia cristiana- romana al mundo no está en la estructura de sus templos, sino en su organización social y ética, así como en el fundamento de su doctrina de fe. Es quizás éste el mayor distintivo


entre el legado griego y el romano. Éstos admiraron en muchos aspectos a los grie- gos, imitando de ellos gran parte de su cultura, arte, religiosidad, organización política y demás. Pero la introducción de una novedosa religión, que tras pasar muchos siglos se fusionó con la organiza- ción de la antigua sociedad romana, creó una conjunción absolutamente novedosa que sigue siendo el asiento de la organi- zación social occidental. Desde la época de la República, la


base de la organización social de Roma era la familia. Este núcleo estuvo domi- nado al poder que ejercía un paterfami- lia como máxima autoridad a lo inter-


léala en www.revistasaladeespera.com


no y representante ante la sociedad. De esta forma, ser romano era pertenecer a una familia y toda comunidad romana se organizaba a partir de ellas. Este vínculo familiar trajo a los roma-


nos una concordancia novedosa y única sobre las relaciones hombre/mujer. Si bien la mujer en el mundo antiguo siempre estu- vo tutelada por el hombre y careció de par- ticipación política, en Roma la mujer jugó un rol


fundamental en lo interno de la familia. El paterfa- milia no sólo dele- gaba en ella la edu- cación y


crianza


de los niños y ado- lescentes, sino el mantenimiento del orden familiar. Así, se convirtió en toda una gerente del hogar.


A diferencia de


los griegos, este papel fue altamen- te valorado por la sociedad romana, que reconoció la importancia de la


participación en conjunto, aunque con distintas funciones, de hombre y mujer dentro del núcleo familiar. La madre romana era así consejera afectiva, moral y custodia de los valores cívicos de los nuevos individuos, que posteriormente eran tutelados por el padre con “más rigor”, aunque con el mismo afecto, en su rol de presentador ante la sociedad. Tras varios siglos y en conjunto con


los valores propios del cristianismo pri- mitivo, nace en Roma la moral de pareja, cuna de nuestro concepto ontológico de familia. Éste, si bien entró en aguda crisis en determinado momento de la historia de Roma y, en su deterioro, contribuyó a la caída de todo un imperio, se mantuvo y se ha mantenido casi intacto por aproximadamente dos mil años.


Fuentes bibliográficas: -CANTARELLA, Eva. El peso de Roma en la cultura europea. Ediciones Akal. Madrid, 1996. -RODRÍGUEZ ITURBE, José. Historia de las Ideas Políticas. Ediciones Universidad de la Sabana. Bogotá, 2005


Julio-Agosto 2010 | | 13


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36
Produced with Yudu - www.yudu.com