Juego de Palabras
El embrujado juego de la Conajzar
Por Ricki Chavez-Munoz P
ara muchos fue casi descontado que la entidad de regulación de juegos de azar paraguayo, con exdirectivos acusados de corrupción en los tribunales, Conajzar – Comisión Nacional de Juegos de Azar, mantuviera el statu quo monopólico de la licitación de apuestas deportivas en el país y, a nadie le sorprendió que casi entre gallos y medianoche se la otorgue a su empresa preferida, el 31 de octubre, cuando con humor se celebra el día de las Brujas, le entregó el monopolio de apuestas deportivas a Daruma San SS, la empresa con la menor oferta de tributos, por otro periodo de cincos años.
Sin embargo, no existe nada de humor ni buena fe en el trabajo que realiza la Conajzar, por la pobre trayectoria de los últimos años, cuando decisiones de aparente cinismo han deparado en siniestra consecuencias para la economía paraguaya.
Según la Resolución Conajzar No. 48/2022, (las itálicas porque la cifra 48 ha sido escrita a mano) publicada la Conajzar con fecha 24 de noviembre de 2022 (el 24 también escrito a mano), entregando el monopolio de las apuestas deportivas a la empresa con la menor oferta de tributos, del 22%, comparados con las ofertas de los otros dos oferentes: Consorcio B-Gaming y Gambling S.A. con 23%, y Play Tech de Paraguay, ofreciendo un 27%, la Conajzar sigue manejando el sector de juegos de azar en Paraguay al regalado gusto de oscuros intereses
No se dejaron esperar las preguntas sobre la concesión por la forma de emitir un documento oficial con número y fecha que parecen actualizados para un documento preparado de antemano. Ante esto, el senador Blas Llano se mostró preparado para “exponer las irregularidades que están vinculadas al proceso”, como notificó al prestigioso diario paraguayo,
ABC.Color
La Conajzar y varios de sus antiguos directivos se encuentran bajo acusación de hechos dolosos, y ante esta decisión bajo la presidenta interina, María Galván del Puerto, probablemente siga por igual camino. De todas formas, Paraguay sigue bajo el cuestionable marco de una organización que carece del menor criterio
para regular una delicada
industria, especialmente cuando entregó este trabajo y las recaudaciones de los cánones por máquinas tragamonedas instaladas a una empresa privada como iCrop, bajo la anterior presidencia
Anteriormente, la Conajzar había declarado: “No hay límites para la cantidad de ofertas que se puedan recibir. Cuantas más ofertas recibamos, mejor”, y de nada le ha servido a los dos postores a la licitación, porque aun con mayor oferta en tributos que la ganadora, perdieron por supuestas incongruencias solamente visibles para el ente regulador paraguayo.
30
El proceso licitatorio del negocio de apuestas deportivas finalizado el 31 de octubre, donde la magia de la Conajzar puso al mundo al revés otorgando la buena pro monopólica a la menor oferta presentada, como un insulto al país, sociedad empresas participantes, tiene tonos de un vulgar arreglo o brujo maleficio.
La triste realidad de los negocios de la Conajzar es que estos vienen acompañados de negra magia, con un ejemplo previo al otorgar a la empresa privada iCrop S.A., el contratazo de trabajar como regulador (sic) por un lado en nombre de la Conajzar, y como operador de máquinas tragamonedas, por otro, ganando dinero a dos manos, por arriba y por abajo, y por supuesto pagando a cualesquiera por el favoritismo del ente regulador, que otorgó tal contrato estatal sin licitación previa alguna.
Las críticas contra la Conajzar vienen de todos lados, con el diario ABC Color reportando incansablemente sobre los desaciertos, por decir lo menos, y la corrupción, por llamarlo por su nombre, cuando un ente servidor de la nación da las espaldas a las necesidades de esta.
Dos entidades de operadores, la Cámara Paraguaya de Juegos de Azar y la Asociación de Operadores de Juegos de Azar (Apoja), abiertamente criticaron las condiciones del pliego licitatorio por imponer condiciones parcializadas, ahora siguen las denuncias de corrupción relacionadas con la Conajzar por esta última nefasta decisión.
Ya la Secretaría Anticorrupción de Paraguay (Senac) había solicito inequívocamente que la Conajzar muestre sobre los reportes del actual proceso de licitación de apuestas deportivas, en base a la ley Nº 1.016/97 sobre el Régimen de Juegos de Azar y de la ley Nº 5.282 de Transparencia Gubernamental, después de denuncias sobre la “imposibilidad de acceder a datos públicos” que practica la Conajzar.
Asimismo, la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) también anunció, que se encuentran analizando la ley Nº 1.016/97 de Juegos de Azar para evaluar la posibilidad de abrir el mercado de apuestas deportivas y terminar con la práctica monopólica que a la fecha restringe a la industria paraguaya.
Solo mediante la competencia leal y sin la participación con el manejo que la Conajzar tiene hoy en día, puede Paraguay salir de la pesadilla de noche de brujas que envuelve al sector del juego y tener mejor futuro.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44