search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Colombia


Por su parte, Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, resaltó el compromiso de los empresarios con la industria, la seriedad del sector en el país y la importancia del componente tecnológico en la evolución del entretenimiento. “Observamos mucha tecnología, capacidad y voluntad de negocios, lo que al final se traducirá en un aporte muy importante en transferencias para la salud de los colombianos. Siempre habrá cosas por mejorar y actualizar en cuanto a regulación, pero somos conscientes de que la regulación controla la ilegalidad; la industria está bien y sana, pero debemos estar atentos pues la competencia desleal es grande y afecta al sector.”


Rocío Acosta Jiménez, quien es la presidenta de la Federación de Loterías de Colombia, Fedelco, también formó parte de las personalidades presentes en la inauguración del showcase y durante la tarde atendió entrevistas de medios de comunicación y de la Revista El Congreso que hizo un exhaustivo cubrimiento del certamen.


Las empresas participantes de GAT Showcase Bogotá, fueron: Novomatic Latam, Merkur Gaming, EGT, Win Systems, IGT, BetConstruct,


Pragmatic Play, Interblock, GLI, Altenar B2B,


Alfastreet, Aruze, Aristocrat, Mobadoo, JVL, Betplay, Metamap, America Simulcast, Cockpit Gaming, Copag, Trebol Carpet, RCFC Legal, RPCol, Radio Marcas, Revista el Congreso y Sadekya.


El balance de GAT Showcase Bogotá es óptimo, de acuerdo al criterio de expositores y visitantes que han expresado su satisfacción, realizando negocios en ocho horas y actualizando sus relaciones comerciales con una visión clara del momento presente y expectativas muy positivas para 2023.


BALOTO - Más tecnología y seguridad al jugador con el


nuevo Baloto nuevas cualidades El gerente general del juego Baloto, Orlando Moreno, dio a conocer este jueves en un Facebook Live organizado por Coljuegos, que esta modalidad de juego novedoso de suerte y azar cuenta ahora con un mayor número de puntos de distribución, nuevos esquemas de seguridad y transparencia de cara al jugador y mayor tecnología para ofrecer una mejor experiencia a los colombianos.


El Operador Nacional de Juegos es la empresa operadora de Baloto desde el 25 de mayo de 2022, compuesta por la alianza de dos grandes compañías del sector de juegos de suerte y azar: Grupo Empresarial en Línea, Gelsa, encargada de la operación del chance y otros servicios en Bogotá y Cundinamarca con más de 20 años de experiencia, y Redcolsa, empresa del Valle del Cauca con más de 10 años de experiencia en el sector.


De hecho, aclara el ejecutivo, bajo esta operación se han entregado más de 51.200 millones de pesos en premios y se han generado transferencias al sector salud por más de 12.736 millones de pesos. “El Operador Nacional de Juegos le ha apostado a una estrategia basada en la tecnología y seguridad, para lo cual se vienen desarrollando proyectos que permiten una mayor cobertura y confianza en el juego: ahora se cuenta con presencia en los 1.103 municipios, gracias a su red comercial, con más de 25.000 puntos de venta y más de 28.840 terminales activas, que se espera sean más de 68.000 para el cierre de año”, explicó Moreno.


Otra de las novedades que tiene Baloto desde mayo de 2022 es la disposición de un nuevo set de grabación para los sorteos, luego de una inversión de 1.500 millones de pesos. “Es único en Colombia y exclusivo para este juego de suerte y azar porque cuenta con requerimientos específicos que fueron diseñados para Baloto, como un acceso doble con cuatro sistemas de seguridad con biometría y temporizadores, la permanencia total de la balotas dentro del set, un laboratorio de certificación ICONTEC, un centro de cómputo para la realización del escrutinio inmediato, 12 cámaras de seguridad y se optimizó el cargue de balotas por medio de un sistema de alimentación automático llamado


Sátuple, que fue planeado y creado por ingenieros colombianos y que evita la manipulación de los elementos del sorteo”, subrayó Moreno.


Hay que recordar que en la actualidad los tiquetes de Baloto se pueden adquirir en cualquiera de los 25.000 puntos de venta de Su Red y SuperGiros. Moreno explicó que se está trabajando para que en 2023 se ofrezcan nuevas alternativas en canales digitales. “Se espera superar el número


de terminales


activas, llegando a más de 88.000 y para 2023 se espera contar con nuevas modalidades de juego y la venta a través de canales digitales y de esta manera seguir brindando oportunidades a los colombianos para convertirse


en multimillonarios”, explicó. 15


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44