POR LA RUTA LEGAL
MEXICO - Las salas de juegos y sorteos logran amparo contra AMLO
La Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA), ha informado que unas 37 salas de juegos y sorteos -casinos - que operan en el país han logrado acogerse a la ley de amparo contra las modificaciones al reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos (LFJS), que, mediante decreto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dispuso el 16 de noviembre pasado.
“La gran mayoría logró la suspensión provisional y algunos han logrado la suspensión definitiva”, dijo Miguel Ángel Ochoa, presidente de AIEJA. “Creemos que los procesos de amparo deben durar cuando menos tres a cuatro meses, y en algunos casos se pueden llevar hasta el año, todo depende de las impugnaciones y los recursos que presenten a la Secretaría de Gobernación y los amparados”, añadió Ochoa.
A finales del año pasado, la Secretaría de Gobernación de México publicó a través
COLOMBIA - Duro golpe contra las apuestas ilegales en Bogotá
Como parte de la lucha frontal contra la ilegalidad, durante un operativo interinstitucional liderado por Coljuegos fueron decomisados 89 elementos que eran utilizados para realizar apuestas ilegales en Bogotá, el Distrito Capital de Colombia.
De acuerdo con el presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, durante el operativo fueron allanados cinco (5) establecimientos dedicados a las apuestas ilegales, ubicados en el barrio Santa Fe, localidad mártires, de la ciudad de Bogotá, elementos por los cuales se dejaba de percibir alrededor de $26.000 millones de pesos por derechos de explotación, durante su operación en los últimos 5 años, recaudo que debió ser destinado al sector salud en Colombia.
“En el 2024 seguiremos luchando con firmeza contra la operación ilegal de juegos de suerte y azar, que no solo impactan los recursos que son destinados al sector salud en el país, sino que afectan a los operadores legales en su gestión por brindar opciones de entretenimiento responsables a los usuarios. En el Gobierno Nacional seremos implacables con aquellos que evaden la responsabilidad y operan fuera de la ley”, afirmó Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.
33
Durante el operativo realizado el pasado 24 de enero de 2024 fueron incautados 89 elementos para realizar apuestas por internet, 1 máquina electrónica tragamonedas, 29 computadores, 31 televisores, 28 CPU, y otros elementos como impresoras de tickets y memorias VDR, todos estos elementos están avaluados en cerca de $500 millones de pesos.
Adicionalmente, 4 personas fueron puestas a disposición de un juez de control de
garantías; dentro de los cuatro señalados una de ellas es reincidente en la conducta.
“Hacemos un llamado importante a las personas naturales y jurídicas que actualmente operan sin la debida autorización de Coljuegos, para que se acerquen a la Entidad y soliciten los respectivos permisos para formalizar esta actividad económica, es un llamado a la legalidad.” Reiteró el presidente de Coljuegos.
del Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se realizaron cambios en el reglamento de la LFJS, entre lo que destaca que las empresas permisionarias no podrán tener autorizaciones que excedan los 15 años. Entre diciembre del año pasado y principios de este mes, las empresas inscritas a la AIEJA iniciaron los procesos legales a fin de obtener un amparo contra la ley.
Las empresas agrupadas en la AIEJA han decidido pausar inversiones estimadas en 10 mil millones de dólares, hasta que los juicios de amparo procedan de manera definitiva a favor de las compañías. “Todos los que querían invertir en México prácticamente han detenido sus inversiones hasta que se resuelva el amparo, o evidentemente si hubiese una ley nueva”, dijo Ochoa.
En la actualidad, para que los casinos y casas de apuestas puedan tener actividades en el país de manera legal, la ley obliga a que las compañías tengan por lo menos 52 por ciento de inversión
Miguel Ángel Ochoa
local, con el 48 por ciento restante de las inversiones provienen de capitales de origen extranjero, entre los que destacan inversiones de Brasil, España, Estados Unidos, Canadá, entre otros.
“En cuanto a los fabricantes de máquinas, cerca del 98 por ciento son de origen extranjero, de países como Estados Unidos y Canadá, además de regiones de América Latina y Europa, por lo que los amparos también contemplan proteger dichas inversiones,” concluyó el presidente de la AIEJA.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48