COLOMBIA REPORTE
Gobierno apoya alza de impuestos a las apuestas deportivas y juego online
No es necesaria una nueva reforma tributaria para el sector Salud de Colombia, pues los recursos adicionales pueden provenir de las empresas que manejan los juegos de suerte y azar, específicamente, el nuevo sector de las apuestas deportivas dijo el Senador Antonio Correa, y el Gobierno ha dado su apoyo la nueva iniciativa.
Efectivamente, en Colombia, el gobierno, las instituciones de Salud y los usuarios del servicio de salud se encuentran en la batalla de obtener mayores recursos, cobertura y mejor prestación de los servicios, y una iniciativa de financiamiento y obtención de recursos frescos para la salud pública ha sido ideada por el también médico cirujano, senador Correa.
El senador Correa dice que la fórmula es sencilla, y tras los primeros estudios técnicos y económicos que su equipo ha realizado, la conclusión es que de las apuestas deportivas en línea y otras virtuales de notable crecimiento en los últimos años, son propicias para nuevos aportes tributarios par Salud.
Según cifras de las propias empresas, los ingresos de la actividad han sido exponenciales, con un detalle inquietante, una parte retorna a los apostadores y otra a las empresas que reciben millonarias utilidades y cuya inversión principal la destinan en publicidad, patrocinio de eventos, contratos promocionales con referentes mediáticos y apoyo especialmente a los equipos de fútbol. En contraste sus gastos son mínimos porque todo es online.
Por otro lado, las cifras oficiales de Coljuegos, regulador del juego colombiano, en el año 2020 de la pandemia las apuestas operadas por internet cerraron con ingresos cercanos a los COL$ 8 billones, al año siguiente en 2021 la cifra se dobló a COL$ 16 billones. En 2022, antes de iniciarse el mundial de Qatar, la cifra ya era de COL$ 21 billones y se estima que a 31 de diciembre de ese allí superó los COL$ 26 billones. Es decir, más de US$ 6.573 millones
Estimativos oficiales en 2023 evidencian que los ingresos del sector de apuestas se acercaron a los $30 billones, el equivalente en ingresos a dos reformas tributarias y para este 2024 la proyección de ingresos se estima podría llegar a los COL$ 32 billones, casi US$ 8.100 millones.
En contraste, el balance oficial de Coljuegos en materia de transferencias al sector de la salud con corte de enero a agosto de 2023, fueron de $564.000 millones, (US$143 millones).
En concreto, el planteamiento considera que si bien las empresas que explotan las apuestas deportivas y otras online, tienen una baja tributación y de allí sus billonarios
27
ingresos y utilidades, aunque aportan al Estado en impuestos no es proporcional, especialmente en el contexto de un sector salud en crisis por falta de recursos.
Este es uno de los argumentos principales del senador Correa quien dijo: “No puede ser que mientras el sector salud afronta crisis presupuestal, el gobierno busca una reforma y necesita recursos, las EPS están asfixiadas y muchas al borde de la quiebra al igual que las IPS y la gente se sigue muriendo en las puertas de los hospitales o agonizan a la espera de una cita médica, los empresarios de las apuestas deportivas y otras en línea, se estén enriqueciendo y lo que es peor despilfarrando millonarios recursos que servirían para salvar vidas o al menos para mejorar la calidad de vida de muchos colombianos”.
“¿Cuántos hospitales se pueden construir con ese dinero? ¿Cuántos Centros de Atención Primaria en Salud (Caps) planteados en la reforma a la salud del presidente Gustavo Petro se pueden crear?, se pregunta Correa, explicando que, por concepto de patrocinios, comerciales de televisión, premios a finalistas de los torneos de fútbol, para citar solo algunos casos, se pagan por los menos al año $50.000 millones (US$12,6 millones).
Después de conocer tales fundamentaciones, el presidente Gustavo Petro reconoció el proyecto y asintió para su trámite en el Congreso de la República. Así las cosas, la propuesta tiene a su favor a varios parlamentarios del Pacto Histórico, del partido de la U, Liberal, e incluso algunos de Cambio Radical y el Centro Democrático la ven con buenos ojos.
Senador Antonio Correa
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48