BRASIL REPORTE
Apostadores brasileños gastaron US$11M en apuestas deportivas en 2023
Según informó el diario Folha de
S.Paulo, el gasto de los brasileños en apuestas deportivas entre enero y noviembre de 2023 fue de R$ 54 mil millones (US$11 millones). La información tiene su base en informes del Banco Central de Brasil. Se estima que cerca de R$ 43,3 mil millones corresponden a fondos transferidos para el pago de primas. Los R$ 10,2 mil millones restantes se destinarían a las tarifas de servicio de los operadores.
Los datos estadísticos de BACEN, modificados desde 2023, muestran un aumento significativo en el volumen de dólares para actividades del juego online y según el reporte, “muestra implícitamente que los gastos no industriales (devueltos a otras operaciones con servicios culturales,
personales y recreativos) se mantuvieron en el mismo nivel, con un crecimiento nominal cero”.
Además, el diario dio a conocer cifras de la firma de análisis, Datafolha, que encontró que el 15% de la población afirma apostar y/o haber apostado por medio interactivo. En promedio, los brasileños gastan R$ 263 por mes en apuestas deportivas, lo que equivale al 20% del salario mínimo del año pasado. Solo tres de cada diez jugadores gastan más de $ 100 por mes.
El Ministerio de Hacienda estima que el juego online y apuestas deportivas en Brasil recaudarían para el Estado al menos R$ 5 mil millones (US$1.017 millones), este año.
La Ley sancionada por el presidente Lula y publicada a fines del año pasado estableció criterios sobre impuestos, reglas para la explotación comercial de las apuestas de cuota fija; definió la distribución de los ingresos recaudados; estableció sanciones y también estableció las competencias del Ministerio de Hacienda en la regulación, autorización, vigilancia e inspección de la actividad. En este universo también se abarcan las apuestas virtuales, las apuestas físicas, los eventos deportivos reales, los juegos online y los eventos virtuales de juegos online.
Con la promulgación de la Ley Nº 14.790/2023, se llenó un vacío faltante de regulación para las actividades mencionadas que había estado abierto durante años. Esto se debe a que la modalidad de lotería denominada “apuestas de cuota fija” (apuestas deportivas) debió ser reglamentada a fines de 2020 (dos años después de la publicación de la Ley N° 13.756/2018, que legalizó esta modalidad), lo cual no fue cumplido por el gobierno anterior. Es decir, el mercado de “apuestas” venía legitimado en el país desde 2018, pero desde entonces el sector ha operado sin reglas específicas de fiscalización y tributación; dejando a los apostadores y las actividades deportivas expuestos a la posibilidad de estafas y fraudes.
Manssur detalla mejoras de la legislación brasileña de apuestas en ICE London
El asesor especial de la Secretaría Ejecutiva del Ministerio de Hacienda, José Francisco Manssur, participó, la semana pasada, en el congreso ICE VOX, promovido por el ICE London World Regulatory Briefing (WRB) 2024, en Londres, como ponente en el panel “Orden y Progreso - analizando el nuevo entorno regulatorio para el juego en Brasil”.
Manssur habló sobre los recientes avances en la regulación del sector de las apuestas en el país, destacando la promulgación de la Ley N° 14.790/2023, a fines del año pasado, que promovió la regulación efectiva de las “bets” y los juegos de azar online. “En el ICE Londres 2024, Brasil tiene una ley de apuestas y está trabajando en la regulación de esta legislación”, dijo Manssur.
El asesor especial del Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que ya se avanza en la regulación, con la elaboración de un conjunto de 12 ordenanzas sobre el tema a lo largo del año. Una de las ordenanzas tratará sobre los laboratorios de certificación, que se encargarán de analizar el cumplimiento de las plataformas, software y hardware utilizados por el sector. Otra ordenanza se
enfocará en la publicidad y las acciones publicitarias específicas del segmento. También habrá una ordenanza en la que se especificará la fecha de apertura y cierre de la primera ventanilla para la presentación de solicitudes de autorización por parte de los agentes del mercado de apuestas y juego online.
Manssur destacó que el objetivo es establecer un mercado saludable para todos los participantes. Desde el punto de vista de los apostadores, la intención es evitar el juego compulsivo y exponer al público al fraude. Por lo tanto, señaló, habrá un sistema de monitoreo fuerte, que generará beneficios para las empresas, el gobierno y los jugadores.
21
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48