LIBROS
El Juego – Una apuesta saludable
Después de un arduo último día del Show de Londres, el jueves 17 de enero pasado, nos dirigimos al Institute of Economic Affairs en Londres para asistir al lanzamiento de lo que esperamos se convierta en un hito para la industria del juego y su contribución a la sociedad: El libro Gambling – A Healthy Bet (El Juego – Una apuesta saludable), ha sido escrito por los doctores Patrick Basham y John Luik. Mientras el primero es el director del Democracy Institute, el segundo es importante miembro del directorio.
En una de esas noches despiadadas del invierno londinense, cuando un ártico viento descendía del norte congelando no solo los corredores del poder en el parlamento de Westminster, sino también a quienes apresurábamos el paso para llegar a la presentación del libro de Basham y Luik, porque no, algunos también acogíamos la esperanza de encontrar más razones para respaldar a esta vapuleada industria de los juegos de azar.
En su libro, los autores proponen que los juegos de azar contribuyen en forma directa para beneficio de la salud pública y la vida económica de la sociedad, y se han constituido además, en un componente importante de una sociedad liberalizada. En efecto, los autores dicen que el Juego se ha convertido en una forma de entretenimiento de amplio alcance por el irrebatible, singular e inequívoco raciocinio de que: el juego es un añadido del total de la felicidad humana.
En Londres, Patrick Basham dijo que, el libro tiene su base en la rigurosa investigación de las múltiples facetas del juego y sus múltiples efectos colaterales, y los autores concluyen que los diseñadores de políticas deben dejar en libertad de acción a quienes participen del Juego – y también a la industria del Juego.
Viene a pelo este libro, porque después de leer comentarios de ciudadanos ecuatorianos sobre las intenciones del ejecutivo para cerrar los casinos en el país sudamericano, y también situaciones de horror con el cierre de negocios del juego en Venezuela por existir cuestionamientos sobre licencias de operaciones, lo único que podemos decir es que existe una actitud dogmática en ambos países para supuestamente librar a sus sociedades de formas de riesgo que la práctica del juego irresponsable implica para sus habitantes.
Se puede argüir que el trabajo de Basham y Luik tiene su base en investigaciones de sociedades
del primer mundo y que esto no podría aplicarse a otras sociedades, como en Ecuador y Venezuela, pero esto es un poco débil; porque si se pueden imitar modelos económicos, sociales, cívicos y de entretención del primer mundo, ¿por qué seguir con una aversión antediluviana para prohibir el Juego en países en fase de desarrollo con ínfulas de proteccionismo parental equivocado?
Es que la posición expuesta por los autores del libro Gambling – A Healthy Bet trasciende mundos económicos y sociales. Ya no estamos hablando de los temores morales o religiosos sobre la asociación del crimen con el Juego, estamos hablando de una forma de desarrollo económico dentro de un marco regulado con iluminación y sentido.
Errores van a haber, pero esos errores también van a ser corregidos después del paso empírico que se da al inicio de cualquier emprendimiento humano y social. Agentes inescrupulosos van a haber, pero estos no perduran por siempre, y si aprovechan la oportunidad para actuar con ventaja y alevosía, pues no se llevarán ni su ventaja o sus millones a la tumba.
El Juego – “Una buena Historia”
El mensaje diáfano de Basham fue que en efecto, la Esperanza era una virtud que la industria del juego tenía en abundancia. Porque descontando los problemas de ludopatía del juego irresponsable que afecta a una ínfima porción de la sociedad, la industria del juego tiene un historial positivo, donde la esperanza juega un rol importante, que no se debe seguir ignorando.
Finalmente, Basham dijo que la industria del juego tiene “Una buena Historia que narrar”, si se dejara de estar disculpándose cada vez que alguien, con ínfulas de sacra moralidad, la ataca con toda la ponzoña de los cazadores de brujas y portentososaires de una arcana erudición que se basa en la ignorancia y el miedo.
Porque el mensaje de quienes se oponen al sector del juego, y quienes respaldan a estos afanosos y supuestos embajadores del bien, no toma en cuenta los inmensos beneficios de quienes ofrecen una industria con juego responsable, que tiene el factor del “sentirse bien”, para quienes disfrutan de la vida en un medio con buenas relaciones sociales, por lo general, y donde también existe la atracción de la existencia de un sentido de liberación que
Patrick Basham
suelta los invisibles cordones de dependencia personal.
Según Basham, la sociedad tiene que aceptar de que es la falta de información sobre el Juego a una temprana edad la que pone en peligro al ser vulnerable para que se encuentre propenso a los malos hábitos del juego irresponsable que engendran la ludopatía, que si bien tiene características de un desorden sicótico, no es comparable a la drogadicción o el alcoholismo.
Basham dijo que el Juego debe ser enfocado desde el punto de vista de un entretenimiento con valores similares a los conciertos, vacaciones, o al juego de bingo organizado por los curas o clubes sociales, porque los días en que los moralistas, socialistas, o quienes se amparan bajo la dogmática pulcritud de ideologías trasnochadas para prohibir todo lo que no les gusta,son parte de un terrible pasado, porque el Juego reglamentado no es parte del crimen organizado ni propiedad de mañosos empresarios.
Al concluir, Basham dijo que la industria del juego debe decir “hasta aquí nomas” a quienes buscan entorpecer su desarrollo. Desde nuestro punto de vista, creemos que la aparición del libro Gambling – A Healthy Bet se asemeja a la promulgación de la Ley de Juegos de 1968 de Gran Bretaña, que fue precursora de las leyes de juego de fines de los 70 de España, y el estado de Nueva Jersey en EEUU, que abrieron las fronteras internacionales de la industria del juego moderno.
También creemos que este libro, de los doctores Patrick Basham y John Luik, probará ser el trabajo más importante para que los proponentes de la industria del juego relaten la “Buena Historia” de una gestión que produce desarrollo económico, empleos y oportunidad de desarrollo humano, además de bienestar social y entretenimiento responsable para todos quienes disfrutan de la emoción del riesgo, salvo una pequeña minoría, que pierde el rumbo temporalmente, por lo general.
Casino Internacional Americano 41
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44