LOS CASINOS AMERICANOS
CHILE: Casinos registraron US $317,4 millones en 2010
El Superintendente de Casinos de Juego, Francisco Javier Leiva, reportó la suma de US$ 317,4 en los ingresos brutos de los resultados operacionales de la industria del juego durante el año 2010, representando un crecimiento del 44,3% en comparación a la temporada anterior, a pesar que 8 de los 15 nuevos casinos chilenos tuvieron que dejar de funcionar temporalmente a causa del terremoto de febrero pasado.
En su declaración, Leiva comparó los resultados del año 2010 con los del año 2009, cuando los casinos recaudaron US$219,81 millones. Durante 2010, los casinos chilenos recibieron más de 4 millones y medio de visitas, lo que representa un gasto personal de 33.577 pesos (US $70) por cada visita.
El Monticello Grand Casino lideró las ventas de la industria con US $77,9 millones, pese a que por el terremoto sus puertas estuvieron cerradas por 123 días. A esto se suma otro logro, que los clientes del casino resort más grande de Sudamérica, más cercana a Santiago, la capital chilena, gastaron en promedio, $50.459 por visita. El monto es un 50% más que el promedio de la industria de US $70, y es el más alto registrado en 2010.
En sus declaraciones Leiva indicó “que los resultados del año 2010 ponen de manifiesto que la industria está en proceso de consolidación y que aún no ha alcanzado su punto de equilibrio, quedando todavía margen para su crecimiento”. En otros aspectos expuestos por el Superintendente de Casinos de Juego, también afirmó que las dos nuevas salas de la región, Casino de Juegos de Rinconada y Casino de Juegos del Pacífico, reportaron ganancias considerables de US$21.248.441 y US$7.4192.517 respectivamente, especialmente los dos dejaron de funcionar por varias semanas a causa del terremoto de febrero.
Las sociedades operadoras generaron además US$50,67 millones por concepto de IVA al juego, según declaraciones de Leiva, quien afirmó “que pese a que tras al terremoto del 27 de febrero de 2010 ocho de los quince casinos en Chile no generaron ganancias y tampoco pagaron impuestos a los municipios” respectivos. En al Impuesto por Entradas, este registró US$24.557.697.
PANAMA: Modesto aumento del 4,3% sobre las apuestas en 2010
La nueva administración de la Junta de Control de Juegos (JCJ) de Panamá anunció resultados de apuestas en casinos completos y salas de máquinas tragamonedas tipo A para el decenio 2000-2010 de US $6.564 millones, con ganancias brutas por el periodo que superan US $1.644 millones.
Sin embargo, el Estado panameño ha comunicado que ha recibido poco desde que el negocio de los casinos fue privatizado en 1997, y aunque las salas de juegos de azar continúan expandiéndose de las zonas exclusivas a las áreas populares, también ha expresado que no tiene planes de ponerle tope a la actividad.
URUGUAY: La DGC anuncia crecimiento del 14,4% en Casinos del Estado
La Dirección General de Casinos anunció que existe un aumento del 14,4% en la recaudación de los casinos uruguayos durante 2010 en relación el 2009. Javier Cha, Director General del ente regularos, dijo: “En 2009 fueron unos US $62 millones con una recaudación de 3.507 millones de pesos uruguayos (unos US $178,5 millones), así que esperamos que este año el crecimiento de la recaudación también se manifieste en el crecimiento de ganancia líquida”.
Según Cha, el crecimiento del movimiento en los casinos uruguayos significa un incremento anual de $504 millones, (unos US $25,6 millones), y añadió, “fueron $4.011 millones (US $204 millones) entre las 32 salas, un récord en la historia de Casinos del Estado. Es un crecimiento muy importante con respecto al de otros años”, añadiendo que el crecimiento tiene tres variables, siendo la principal el mayor ingreso turístico, ya que los casinos estatales se ubican en Colonia, Montevideo, Atlántida, Piriápolis y dos en Punta del Este.
26 Casino Internacional Americano
El director de Casinos dijo que otros factores que contribuyeron al aumento de la recaudación fueron el contexto económico favorable, el aumento de los ingresos de los uruguayos y el plan de modernización y mejora que realizó la organización estatal en lo que respecta a “tecnología, servicio y el parque de máquinas”. Cha finalizó indicando que para el 2011, el movimiento récord de turistas y las alentadoras previsiones económicas, “hacen pensar que se va a cerrar con crecimiento con respecto a 2010”.
El gobierno uruguayo ha declarado que otorgará a permisos de explotación mixta de las salas de juego a empresas privadas que decidan invertir en obras sociales en diferentes ciudades del país. Según fuentes locales, Casinos del Estado ya tiene seleccionadas varias ciudades donde se expandirían las explotaciones mixtas de casinos, entre las que se encuentran: Tacuarembó, Melo, San José, Treinta y Tres, Trinidad, Atlántida, Piriápolis, Chuy, La Paloma y Rocha.
Con cifras al segundo trimestre del 2010 para apuestas en el sector del juego, que incluye a apuestas hípicas y deportivas, salas de bingo, casinos completos y salas de tragamonedas por US $622.265 millones, e ingresos brutos de US $141.486 millones, el sector ha logrado un modesto aumento del 4,3% sobre las apuestas, y apenas 0,94% sobre las ganancias brutas comparadas con el mismo periodo del 2009.
Desde el año 2008 la cifra de las apuestas en casinos pasó la barrera de los mil millones, y según las proyecciones para el 2010 estas seguirán aumentando; con pagos totales del sector a la JCJ por concepto del juego que llegan a los US $38 millones. Además, los impuestos a los casinos del 12,5% sobre las ganancias brutas podrían subir a partir del 2012, mientras que los impuestos a las máquinas subirían del 15% al 19%, si se aprueban ciertos proyectos legislativos.
Ante estas propuestas, los operadores han manifestado su inquietud porque el sector ya contribuye más de US $200 millones anuales al estado. Por otro lado, con la expansión turística del país, existen siete casinos 5-estrellas en construcción, que bien podrían instalar casinos, además de los dos nuevos casinos que se inaugurarán este año.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44