LICITACIONES Paraguay - Licitación para 6 casinos
La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) aprobó el pliego de bases y condiciones para el llamado a licitación pública para la explotación de casinos en Paraguay, en la ciudad capital Asunción y los departamentos del interior, Central, Alto Paraná e Itapúa.
Según la resolución 01/2011-Casinos, aparte de Central, donde se licitarán tres licencias, en Asunción y los otros depar- tamentos se licitará una la licencia para cada uno. La base mínima para los casinos en Asunción, Central y Alto Paraná ha sido fijada en 300.000.000 de guaraníes, unos US $64.864, mientras que para Itapúa, la base mínima es de 50.000.000 de guaraníes, además existe un canon mensual del 2% de los ingresos brutos para todos los casinos.
Las proyecciones estimadas por la Conajzar, según el informe remitido por el Ministerio de Hacienda, dan cuenta de que este pro- cedimiento generará compromisos a favor del Estado paraguayo por un valor aproxi- mado de US $40 millones. Como parte de las condiciones, se ha dispuesto que el análisis de las ofertas presentadas sea realizado por los miembros de la Conajzar en base a documentos técnicos, financieros y legales presentados por los oferentes, de conformidad a las exigencias establecidas en el pliego de bases.
Según el cronograma establecido, los derechos de participación cierran el 25 de febrero, y la presentación de las ofertas el 15 de abril, cuando se dará apertura de los sobres con las ofertas para los casinos. La
Resolución 01/2011-Casinos ha asignado la fecha de adjudicación de las licencias para el 27 de abril, que puede ser prorrogable hasta el 18 de mayo 2011. Finalmente, el inicio de operaciones para los casinos tiene como primera fecha el 1 de octubre 2011, prorrogable hasta el 1 de marzo del 2012. La Asociación Industrial Hotelera del Para- guay solicitó oficialmente a la Comisión de Juegos de Azar (Conajzar) que se evalúe la inclusión de las condiciones de desarrollo de inversiones en el área de la hotelería en la licitación de casinos, después de que expertos en la industria hotelera vieran fact- ible recuperar el abandonado hotel casino “San Bernardino”, propiedad del IPS, a través de un razonable plan gubernamental.
La solicitud fue presentada en una carta dirigida a la presidenta de Conajzar, Patricia Marchewka, y firmada por el director de la Asociación hotelera, Víctor Chamorro. En su carta, Chamorro dijo: “Nuestra asoci- ación considera oportuno aprovechar esta ocasión, a fin de promover el desarrollo de mayor infraestructura hotelera en el país, en particular en el interior, aprovechando esta excelente oportunidad, de manera a que evalúe incluir en los pliegos las condiciones de desarrollo de inversiones en el área de hotelería”.
Los Hoteleros piden desarrollo turístico con casinos
La hotelería y el turismo generan una gran cantidad de mano de obra directa e indi-
recta, Chamorro añade que además de pro- mover el trabajo digno de las comunidades donde se ofrecen “servicios de calidad”, el país, en ese sentido, mediante políticas emanadas de la Secretaría Nacional de Tur- ismo, ha establecido como prioridad la gen- eración de condiciones para las inversiones en este rubro, y ha puesto a la Asociación a las órdenes de la presidenta de Conajzar, “a fin de apoyar decididamente esta idea y sus efectos positivos en la comunidad”. En el marco de la solicitud de los industria- les hoteleros se encuentra el ejemplo de los casinos existentes hoy y que aportan, no solo canon sino también estructura y empleos para cientos de personas, tales como el Hotel Acaray, el Casino Carnaval y el Casino de Asunción. En el caso del Acaray, el legendario establecimiento de Ciudad del Este, el casino iba ligado al hotel, con resultados estupendos.
El Hotel Casino Acaray fue revivido con una inversión que le hizo recobrar la dinámica y la presencia de su primera etapa fulgurante. Por su parte, el casino de Encarnación está instalado en puntos clave, en la frontera con Argentina, de manera a constituirse en foco turístico destacado. En el caso específico de Encarnación, la ciudad precisa de manera urgente inversiones para la instalación de hoteles de calidad, dado el crecimiento de la urbe y la gran competencia que tiene en Posadas, Argentina, teniendo en cuenta que toda la provincia argentina de Misiones es una zona turística con buena infraestruc- tura hotelera. Esta misma infraestructura, o algo mejor, necesitan Encarnación y otras ciudades de Itapúa para desarrollar de manera notable el turismo regional.
Conajzar aprobó los nuevos pliegos de bases y condiciones para licitar los casinos señalados más arriba, en opinión de la Asociación de Hoteleros, las nuevas condiciones licitatorias deben exigir niveles de inversión importantes para generar una sana competencia y desar- rollar el sector al mismo tiempo de contribuir con otros sectores promo- tores de dinámica, como el turismo.
24 Casino Internacional Americano
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44