Chile Reporte
Ministerio de Hacienda ingresa proyecto de ley que regula apuestas en línea
El Ministerio de Hacienda ingresó el proyecto de ley que regula las apuestas en línea, a inicios de marzo. Actualmente el sector del juego por Internet en el país no cuenta con normativas que les permita a todas las casas de apuestas competir bajo el mismo marco legal.
De acuerdo a nuestra legislación (arts. 277 y 278 del Cód. Penal y Ley N° 19.995), los casinos, Polla (lotería y apuestas deportivas), Lotería de Concepción, Hipódromos y organizaciones benéficas como bingos solidarios, son los únicos entes autorizados para operar de manera legal, es decir, pagando impuestos.
Impuestos y pagos El proyecto, buscar generar un mercado regulado y flexible de Plataformas de Apuestas en Línea “PAL”, que permita a sociedades que obtengan una licencia general de una duración de 5 años, renovable, o una licencia temporal por 6 meses, no renovable, la explotación de cualquier objeto de apuesta o juego de azar, a excepción de loterías y aquellos que contengan o transmitan gráficas, mensajes o sonidos que atenten contra el orden público, la seguridad nacional, la honra de las personas, o sean dirigidos a menores de edad.
Las sociedades operadoras de una PAL (no sus dueños) deberán ser sociedades constituidas en Chile, que informen el origen de los fondos necesarios para explotar una PAL, sus accionistas y beneficiarios finales, y además se constituirán como entidades obligadas a reportar operaciones sospechosas de lavado de activos.
Podrán realizar apuestas en una PAL todas las personas naturales que tengan una cuenta de usuario en ella. Podrán tener una cuenta de usuario todos los mayores de edad, que tengan RUT, y no se hayan autoexcluido de participar en ellas, o sean funcionarios públicos que tengan custodia de recursos públicos, funcionarios de la Superintendencia de Casinos y Juegos, o accionistas o funcionarios de la respectiva PAL.
Las Plataformas de Apuestas deberán pagar un impuesto específico, sustitutivo de IVA, de un 20% de sus ingresos brutos, y en el caso de las PAL de apuestas de deportivas, un 2% de sus ingresos brutos deberán destinarse a las federaciones deportivas nacionales del deporte en que se hace la apuesta, con el fin de fomentar el deporte nacional y recompensar debidamente a quienes organizan las competencias que sirven de base a dichas apuestas.
A esto se le suma un pago por licencia, que tendrá un costo de 1.000 UTM al año para los que tengan una licencia general, y 100 UTM para los que tengan una licencia temporal. Y en cuanto a los usuarios de las PAL, estos deberán pagar un 15% de impuesto (sustitutivo de impuesto a la renta) por sus ingresos brutos obtenidos en las PAL (premios ganados – aportes realizados), al momento de retirar dinero desde su cuenta de usuario, a su cuenta personal.
“Con este proyecto le pondremos reglas claras a una industria que no está regulada en Chile, y que moviliza más de 150 millones de dólares anuales. De esta manera,
protegeremos a los usuarios y reglamentaremos a los operadores, los que ahora deberán pagar un impuesto específico, que permitirá recaudar al fisco unos 55 millones de dólares anuales en régimen. Además, por primera vez en nuestra regulación
se buen
medidas para fomentar el juego responsable. Es un
proyecto,
esperamos apure su tranco y
se pueda aprobar
que lo
antes posible”, señaló el subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber.
Alejandro Weber
Las medidas del proyecto El Ministerio de Hacienda deberá elaborar, junto al MINSAL, una
Política Nacional de Apuestas en Línea Responsables, que deberá ser implementada por la SCJ.
Por su parte, la SCJ estará facultada para dictar normas específicas sobre juego responsable, que podrá incluir aspectos tales como la obligación de generar advertencias o avisos para los jugadores después de un determinado tiempo de juego, o la obligación de tener banners en las PAL que promuevan el juego responsable.
Las sociedades operadoras deberán gastar al menos un 1% de sus ingresos brutos anuales en acciones destinadas a la promoción del desarrollo responsable, siguiendo los lineamientos de la SCJ.
Fiscalización El proyecto de ley entregará a la SCJ –que pasará a llamarse
Superintendencia de Casinos, Apuestas y Juegos de Azar–, una serie de facultades para promover que las apuestas en línea se desarrollen por operadores con su permiso de operación vigente, y perseguir a quienes realizan esta actividad al margen de la ley. Un ejemplo de ello es la posibilidad de acceder, en tiempo real, a la totalidad de las operaciones que desarrollan la PAL.
Polla y Lotería de Concepción Actualmente, la Polla y Lotería tienen el monopolio de la
explotación de las loterías, y la Polla, además, es el único ente autorizado para explotar apuestas deportivas, aunque en la práctica, compite en desventaja con las PAL que carecen de regulación, y tienen total flexibilidad para determinar el monto de sus premios, y en general no tributan en Chile.
Con el proyecto de ley, ambas mantienen su monopolio las loterías,
y, sobre además, podrán
participar en el mercado de las PAL en igualdad de condiciones con los demás actores, con los mismos impuestos, supervisión, y la misma flexibilidad para desarrollar distintos tipos de apuestas.
21 introducen
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44