search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
LEGISLACION BRASIL


El presidente del Senado a favor de debatir Ley del Juego en 2022


El presidente del Senado, Rodrigo Pacheco se reunió el jueves 28 de abril con el congresista Felipe Carreras, ponente en la Cámara del proyecto de ley para legalizar los juegos de azar en Brasil. En la conversación, Pacheco prometió guiar el proyecto de ley en el Senado en 2022, probablemente antes de las elecciones de octubre.


La propuesta fue aprobada por la Cámara de Representantes en febrero de este año y desde entonces sigue en el cajón del senador del PSD por Minas Gerais. Según reporta el medio local, Metrópoles, Pacheco y Carreira también hablaron sobre posibles relatores para el proyecto de ley en el Senado, siendo los más citados los senadores Davi Alcolumbre, Irajá Abreu, y Veneziano Vital do Rêgo.


El proyecto de ley para regular casinos y otra forma de juegos de azar en Brasil enfrenta una fuerte y vocifera oposición de la mayoría


del caucus evangélico en el Congreso, además del presidente Jair Bolsonaro, quien también ha declarado públicamente que vetará la propuesta si llega a sus manos.


Anteriormente se ha voceado que el proyecto de ley no seria presentado al Senado en 2022, pero como Brasil tiene elecciones generales en octubre – cinco meses – la mayoría de los legisladores que respalda la ley prefiere debatir y votar la ley del juego brasileño antes de esa fecha. En cuanto a la oposición de Bolsonaro, esta seria derrotada una vez que vuelva a la Cámara de Diputados, donde se refrendaria la Ley del juego para Brasil.


Ayuntamiento de Porto Alegre propone Ley para Lotería Municipal


El lunes 28 de marzo, el Ayuntamiento presentó el Proyecto de Ley ejecutiva municipal, Nº 009/22, que crea el servicio público de lotería en Porto Alegre. El objetivo es aumentar los ingresos por la


cualificación y reducción de los costes del sistema de transporte público. En la práctica, el ejecutivo está autorizado a explorar la actividad de lotería, asimismo como el Poder Ejecutivo Estatal y Federal.


El alcalde Sebastião Melo recuerda que, desde el inicio de la administración, busca alternativas para disminuir el valor de la tarifa para los pasajeros. “Con el apoyo de la Legislatura, hemos tomado todas las medidas posibles para reducir al máximo el impacto en los usuarios. Nuestro esfuerzo como gobierno es definir una tarifa más justa y con un mejor servicio al ciudadano”, enfatiza el alcalde de Porto Alegre.


Imagen : Eduardo Beleske


“Esto es consecuencia de la dificultad que tenemos para financiar el transporte para aquellos que más lo necesitan. Si se aprueba la nueva ley, todos los recursos se destinarán para pagar el pasaje de quienes hoy no pueden pagar la tarifa”, agrega Melo.


PARAGUAY


Senado aprobó ley de tragamonedas para proteger a los niños


En su sesión ordinaria, la Cámara de Senadores aprobó y aceptó el jueves pasado el proyecto de ley con las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados para la instalación de máquinas tragamonedas, en el “que se establecen medidas de protección a los menores de edad ante las influencias de las máquinas tragamonedas”. El proyecto fue remitido al Poder Ejecutivo para su consideración.


La propuesta legislativa fue inicialmente presentada en 2019, pero recién cobró notoriedad y relevancia luego


12


de que un programa popular de televisión expusiera el resultado de una investigación sobre ganancias millonarias ilegales que genera este negocio, que expone a menores de edad por falta de supervisión del ente regulador paraguayo, Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar).


El proyecto de ley tiene por objeto regular los mecanismos de habilitación y explotación para el uso de los juegos electrónicos de azar. Además, establece que la autoridad de aplicación para esos mecanismos serán las municipalidades, en coordinación con la Conajzar.


La expansión de la instalación de máquinas tragamonedas ilegales en Paraguay tuvo su apogeo durante la gestión del extitular de la Conajzar, José Ortiz Báez, quien antojadizamente realizo contratos con empresas particulares para que supervisen la instalación y cobranza de las tazas y multas por la explotación de los juegos de azar.


Después de investigaciones tanto de la Cámara de Diputados como de la Cámara de Senadores y el poder judicial, Ortiz renuncio al cargo al verse imputado por actos ilegales en contra de su gestión, y consecuentemente acusado penalmente en el fuero judicial paraguayo.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44