Reguladores
Los casinos duplicaron GGR en 2021 S2 PUERTO RICO
Según los datos ofrecidos por La Comisión de Juegos de Puerto Rico ha emitido el informe correspondiente al segundo semestre del 2021 con admirables cifras para el sector, con ingresos brutos (GGR) de US$179 millones, superando casi en 100% los ingresos del año anterior que alcanzaron US$89,6 millones.
Del total del recaudo, y restados US$14,1 por gastos operacionales de los casinos, correspondieron a estos, US$83,5 millones, mientras que la diferencia ha beneficiado a la Universidad de Puerto Rico, con US$ 37 millones; la Compañía de Turismo, con US$21 millones; el Fondo para el Desarrollo de la Industria Turística, con US$11,1
PARAGUAY Reemplazo de Ortiz en la Conajzar solo en forma
Cuando el presidente del Paraguay, Mario Abdo Benítez cambió a autoridades de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), reemplazando principalmente al titular del ente regulador del juego, José Ortiz Báez, quien realizó contratos con terceros para la recaudación de tasas y autorización de operaciones de tragamonedas en el país, reemplazándolo con María Galván del Puerto, se esperaba que la política de alguien acusado de transgredir leyes por no informar sobre las recaudaciones de la Conajzar, iba a cambiar.
Según el prestigioso diario paraguayo ABC Color, Galván era la “mano derecha de Ortiz”, quien se encuentra en calidad de investigado acusado de malversar fondos, y ha seguido la política de su antecesor, por lo cual no han faltado voces en Paraguay donde siguen cuestionando la falta de cambios reales en la Conajzar para que este actúe con más transparencia y responda a las demandas de la industria del juego y apuestas.
ABC color ha reportado que el senador Juan Carlos Galaverna ha señalado a Ortiz, “de ser testaferro del presidente del Congreso Oscar Salomón, Supuestamente vinculado a la empresa iCrop, de Lucy Sy y Lilian Vera de Qiu, la ‘reguladora’ de tragamonedas en sitios prohibidos”.
Los reportes de Paraguay indican que la nueva responsable de la Conajzar no brinda declaraciones, aun cuando avalúa igual tramite que Ortiz al contratar a una firma privada para la “legalización” de las tragamonedas en sitios prohibidos, que “avaluó la reducción del 50% del canon a los concesionarios de tragamonedas”.
Según ABC Color, se esperaba que Galván, “revise los contratos criticados —e investigados por la Justicia— con los operadores de loterías TDP y de tragamonedas iCrop S.A.”, pero hasta la fecha, no ha realizado accionar alguno contra los contratos ilegales. Por el contrario, se ha sumado una nueva denuncia contra la Conajzar, por no haber presentado el correspondiente informe financiero sobre la recaudación de impuestos como lo establece la ley.
20
Es decir, parece que lo único que ha cambiado en la Conajzar es la cara del testaferro, y la principal pregunta es si el testaferro actúa por el doctor Salomón o por otro sabio más pillo. Ciertamente, el Poder Ejecutivo designó a Galván como reemplazante de Ortiz y nueva presidenta de la Conajzar mediante el Decreto 6650, con fecha del 11 de febrero.
Ortiz ha estado involucrado en distintas situaciones judiciales en los últimos meses y, a fines de enero, un fallo ratificó su imputación en la causa por la adjudicación del juego, la legalización de las tragamonedas y la concesión de licencia de loterías a la compañía TDP.
Sumida en la selva amazónica latinoamericana, Paraguay parece ser una república donde el poder de turno blinda a sus secuaces para que hagan de las suyas, pues no se concibe como una autoridad reguladora pueda actuar con semejante impunidad.
millones; y el Departamento de Hacienda con US$ 12,4 millones, US$71,5 millones en total para el Estado.
El informe incluye además los datos de la operación del año fiscal 1997 -1998, que fue el año en que se enmendó la Ley de Juegos de Azar, cuando se lograron totalizar US$107.5 millones, de los cuales el gobierno recibió US$35.4 millones.
Al final de 2021, hubo 17 casinos operando en Puerto Rico, con cerca de 4.700 máquinas tragamonedas autorizadas, que generaron al Gobierno US$81.4 millones.
Cortesía ABC Color
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44