search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Brasil


¿Podría estar al Ley de casinos más cerca que nunca?


Aunque parezca mentira, la Cámara de Diputados dejaría expirar la Medida Provisional (MP) sobre apuestas deportivas firmada por el presidente Lula el martes 24 de julio pasado, para concentrarse en el proyecto de ley que el Ejecutivo aún había enviado incorporando al texto normas sobre versiones electrónicas de bingos, casinos, la lotería ilegal jogo do bicho y otras formas del llamado juego online.


Según el diario Veja, el formato, “debería ser similar al debate sobre el voto de calidad en los juicios del Consehlo Adninistrativo de Recursos Fiscais (CARF), que llegó al Congreso a través de una medida provisional, pero perdió su validez después de que el Ejecutivo reenviara el texto como un proyecto de ley con urgencia constitucional, y fue aprobado por la Cámara a principios de este mes”.


Las normas que rigen la MP en el Congreso Nacional tiene un plazo de 120 días para no perder vigencia, con lo cual, si no se debate la MP hasta el 24 de octubre, por decir, los diputados pueden incorporar el texto de la Medida Provisional sobre las apuestas al futuro Proyecto de Ley, y además de los juegos de azar, se verían normas para para las apuestas presenciales, la compra de boletos, “que presupone permiso para la apertura de establecimientos físicos” en Brasil.


La realidad es que existe el PL 442 de 1991, para el funcionamiento de casinos a nivel nacional, que fue aprobado por la Cámara en 2022 y desde entonces está estancado en el Senado y tiene como relator al diputado Felipe Carreras, quien a la fecha dirige la CPI que investiga amaño de partidos en el fútbol brasileño.


Arthur Lira


El camino de la legalización de caminos en Brasil ya tiene recorrido y puede ser retomado. “Brasil no puede renunciar a esta receta. Es obvio que en Brasil pasan cosas y todos lo vemos. Tiene bicho, bingo, casino, todo tipo de juegos que la Cámara de Diputados ya votó para regular y lleva más de un año en el Senado. Y tiene regulación online. Le va a aportar mucho a Brasil, porque te regularizas, te formalizas, generas empleo directo y pagas impuestos”, dijo Arthur Lira, presidente de la Cámara de Diputados.


CONAR crea GT para publicidad de apuestas deportivas


a organización CONAR anuncio la semana pasada la constitución de un Grupo de Trabajo de Publicidad para Apuestas Deportivas con la participación de entidades representativas del sector, como el Instituto Brasileño de Juego Responsable (IBJR) y la Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL), con el objetivo es establecer normas éticas para el sector de apuestas.


Actualmente, la actividad de apuestas deportivas está en proceso de regulación por el gobierno federal, a través de la Medida Provisional (PM) 1.182/2023, que modifica la Ley No. 13.756/18, y que prevé, en su artículo 33, estimular la autorregulación de la publicidad con una cita específica sobre la CONAR en el párrafo 2.


El Grupo de Trabajo está integrado por representantes de las entidades fundadoras y cofundadoras de CONAR, el Instituto Brasileño de Juego Responsable (IBJR) y la Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL), con acuerdos firmados en junio, y


tuvo la participación las Dras. Juliana Albuquerque, Fernanda Carrilho e Ernesto Morita del cuerpo técnico de CONAR.


Al entregar copias de los convenios, la semana pasada, a las autoridades del Ministerio de Hacienda, la dirección de la CONAR informó que los compromisos suscritos con IBJR y ANJL tienen como objetivo “promover y garantizar la responsabilidad social de la publicidad de las apuestas deportivas”, la cual es tarea del Grupo de Trabajo, con reuniones previstas en agosto, para debatir el formato de la autorregulación para reforzar el cumplimiento de la normativa nacional vigente, y podrán establecer restricciones adicionales, con base en el estudio del marco regulatorio internacional y el cuidado de la protección de los consumidores y los grupos vulnerables, particularmente niños y adolescentes, entre otras


Implementaciones de autorregulación que correspondan a las mejores prácticas internacionales.


11


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44