Colombia
Coljuegos publica su Plan de Acción 2022
Con el lanzamiento de su Plan de Acción Institucional de Coljuegos de 2022, Coljuegos sostiene importantes medidas para llevar un control sobre los juegos de azar estableciendo una serie de actividades que sirvan como mecanismo para hacer un seguimiento y una evaluación del cumplimiento de normas relacionadas con el consumo responsable del juego.
El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, declaró: “Para el año anterior (2021) entre juegos nacionales y territoriales las ventas alcanzaron un incremento del 95% llegando a 47.8 billones de pesos, más de US$12 mil millones, representados en de 45 billones para juegos nacionales y 2.8 billones para juegos territoriales. Estas ventas le permitieron a Coljuegos tener un recaudo de 613.526 mil millones de pesos (US$156,2 millones) por concepto de derechos de explotación de juegos nacionales, lo que representó un incremento del 65.39% frente al 2020 cuando se alcanzó un recaudo de 370.966 mil millones de pesos”.
La evaluación de los resultados será clave para identificar los puntos que hay que optimizar para mantener una regulación continua en este aspecto. En este sentido, se dividen los objetivos del Plan de Acción en tres objetivos estratégicos:
1. Generación y desarrollo de más recursos para la salud
Para lograr este objetivo, Coljuegos ha lanzado en su plan una serie de actividades para llevar a cabo, aumentando el número de MET en un 3% y evaluar las propuestas de mecánicas complementarias presentadas por el concesionario del juego novedoso Lotto.
Por otro lado, recaudar cifras autorizadas para que se obtenga el derecho de explotación de los Juegos de Suerte y Azar – JSA, autorizados. En este sentido, Coljuegos también tiene como plan expedir las condiciones de conexión y confianza de los bingos alrededor del país.
Y, para terminar, atender a todas las solicitudes de autorización de JSA y aprobar la garantía de estas solicitudes de juego, con procesos administrativos que no superen los 10 de hábiles desde el momento en que se presentan los juegos.
2. Promoción del juego responsable y legal
El segundo objetivo del plan de acción de Coljuegos es promover el juego responsable, realizando una serie de visitas a todos aquellos establecimientos relacionados con las apuestas y el juego para verificar el cumplimiento de las obligaciones y de la normativa. Todos estos establecimientos estarán localizados y, obviamente, estarán autorizados de JSA.
Diseñar y ejecutar un plan estratégico basado en la sensibilización de la sociedad para combatir la ilegalidad en este sector, estableciendo pactos por la legalidad de las casas de apuestas con entidades, tanto públicas como privadas, así como llevar a cabo un encuentro anual de juego responsable.
Retirar y bloquear más de 1.000 elementos de JSA y 2.000 página webs que no estén autorizadas para llevar a cabo apuestas; y cumplimentar el 100% de las Cuentas del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano, así como, implementar un Sistema de Administración de Riesgo en todos los operadores existentes de juegos de suerte y azar en el territorio.
3. Fortalecimiento de la gestión de Coljuegos
Por último, el plan de acción de Coljuegos termina con un último objetivo, tales como fortalecer la gestión, ejecutando un proyecto de inversión dedicado a la transformación digital de Coljuegos, y llevando a cabo un análisis para mejorar todos aquellos aspectos relacionados con la seguridad de los sistemas de información.
Asimismo, Coljuegos planifica ejecutar los siguientes planes: Plan Anual de Auditoría, Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC), Plan de Seguridad y Privacidad de la Información, Plan de Comunicaciones y Plan de Tratamiento de Riesgos de Seguridad y Privacidad de la Información.
Finalmente, mejorar los índices de satisfacción de los usuarios internos de la plataforma de Coljuegos, identificando todos aquellos procesos de distribución de los recursos de los nuevos juegos que se implantan en la casa de apuestas, así como implementar una solución de pagos para ellos.
6
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44