search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
Reguladores Directora de la AJ denuncia amedrentamiento


En conferencia de prensa realizada la mañana del miércoles 26 de enero en la ciudad de Santa Cruz, la directora ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ), Dra. Jessica Saravia Atristaín, denunció acciones de amedrentamiento por parte de dueños de casas de juego ilegales, quienes pretenden intimidar a los servidores públicos para que dejen de realizar las acciones de intervención.


“Queremos dejar en claro que ningún mensaje ni declaraciones infundadas nos harán bajar los brazos en la lucha contra la ilegalidad, nuestra misión es clara y las acciones que realizamos en operativos de intervención están totalmente amparadas en la Ley 060 y Decretos reglamentarios”, declaro la Dra. Saravia Atristaín.


La directora de AJ, a tiempo de mostrar imágenes de cámaras de seguridad de las casas de juego en Santa Cruz, señaló estos lugares, que tuvieron vía libre durante el gobierno de Añez, se han munido de equipos de monitoreo para advertir la presencia de los servidores públicos, trasladar las máquinas de juego a otros lugares y de esta forma evitar la intervención y decomiso correspondiente.


Manifestando también que el juego ilegal no solo le quita ingresos al Estado, sino que, al no estar controlado, la directora de AJ indicó que estos locales trabajan de forma clandestina y sin control de tiempo en el juego, ni control de cantidad de dinero apostado,


generando problemáticas


sociales como la ludopatía que es la adicción al juego.


Asimismo, la Dr. Saravia Atristaín, recalcó que las máquinas de juego decomisadas son destruidas luego de un proceso administrativo, en el marco de un convenio que garantiza una destrucción transparente y responsable. “A los dueños de estos lugares ilegales no les interesa la integridad de las personas que participan en sus salas de juego, las tienen en lugares oscuros para que no puedan identificar si es de día o noche y continúen dejando su dinero, no tienen ninguna norma de seguridad para evitar contagios por Covid-19, no les preocupa su economía y que daño que puedan estar ocasionando a su familia”, manifestó la directora de la AJ.


La AJ comparte resultados de gestión durante 2021


Durante la audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final, efectuada en el municipio de Viacha, La directora ejecutiva de la AJ, Dra. Jessica Saravia Atristaín presentó los principales resultados de gestión que logró su equipo de trabajo durante el año 2021 para la regulación, control y fiscalización de las actividades de juego, azar, lotería y promociones empresariales.


Señaló, que el año 2019 dejó la institución con un Sistema de Gestión de Calidad en marcha que venía siendo implementado por más de 5 años, sin embargo, el 2020 desde la interrupción constitucional, los procesos y controles se dejaron de lado, para dar lugar a actos irregulares con el único propósito de beneficiar a particulares, por lo que presentó las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público. Preciso que un corto tiempo se logró poner nuevamente en funcionamiento todos estos procesos que garantizan un servicio de calidad, logrando con éxito pasar la auditoria internacional y recertificar con la ISO 9001-2015 Sistema de Gestión de Calidad, con el objeto de transparentar el trabajo de la AJ.


Sobre la reglamentación elaborada el 2021, la titular de la AJ, destacó dos de las más importantes, uno el Reglamento para la Prevención de la Ludopatía y la Promoción del Juego Responsable, que establece criterios para determinen riesgos e implementar el Registro General de Personas Autoexcluidas y Suspendidas, y el Reglamento de Juego en Línea que especifica los requisitos técnicos, legales y procedimientos para otorgar licencia de operaciones, establece la implementación del SIJEL (Sistema de Juego en Línea) y crea el CEDAJ (Centro de Datos de la AJ) como mecanismo de control para transparentar el desarrollo y explotación de juegos de azar.


21


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44