search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
mixmag


El ambiente de los 2000s en Amnesia también estuvo marcado por una energía colectiva única y el nacimiento del famoso “Cocoon”. La fiesta, fundada por el DJ y pro- ductor alemán Sven Väth, que este año regresa a su tem- plo por una fecha única el 18 de mayo, ha sido sinónimo de innovación y calidad en la escena techno de la isla.


Cocoon se mantuvo fiel a su misión de ser un espacio para los verdaderos amantes del techno, alejándose de la su- perficialidad y la comercialización. Los sets de artistas le- gendarios como Ricardo Villalobos, Laurent Garnier, y Ben Klock fueron los que definieron la magia de Cocoon, con sus sonidos profundos y energéticos que crearon momen- tos inolvidables en la pista de baile.


En 1992, el alma de Amnesia sufrió un golpe. La terraza, ese santuario donde la música y el amanecer se fundían en un mismo latido, tuvo que cerrarse por regulaciones de ruido.


Pero Ibiza no se rinde. Amnesia adaptó su templo y la te- rraza volvió a vibrar, reinventada pero intacta en su esen- cia. Porque la música aquí no se calla, solo encuentra nue- vas formas de latir.


la época dorad 90 y 2000, el a interna


2010)


Si hablamos de la historia de Amnesia, estas décadas son dos de sus capítulos más brillantes y explosivos, un cri- sol de tendencias musicales, una auténtica revolución que definió el pulso de Ibiza y, por extensión, el de la música electrónica global.


En esos años, Amnesia se convirtió en un refugio de la vanguardia musical, donde la pista de baile no solo era un espacio para la diversión, sino un lugar de pureza sono- ra. Los DJ más relevantes de la época —desde Sven Väth, Jeff Mills, Tiësto y Richie Hawtin, hasta los más jóvenes talentos que empezaban a hacer ruido— se tomaban el escenario del club con sets que dejaban a la audiencia sin aliento, mientras el techo de la sala principal vibraba con las ondas del bajo.


La fiesta Cream en Amnesia se convirtió en un emblema de la cultura electrónica en Ibiza, marcando un antes y un después en la isla durante los años 90 y 2000. Nacida en el Reino Unido, Cream hizo de Amnesia su hogar en Ibiza a partir de 1997, donde se consolidó como una de las fiestas más icónicas de la historia del clubbing.


Con DJs de renombre mundial como Paul van Dyk, Tiësto y Pete Tong, Cream definió la escena de la música elec- trónica, siendo la plataforma perfecta para los sonidos de trance, house y progressive, en una atmósfera única.


La atmósfera de Cream en Amnesia era mágica, con el sistema de sonido de la sala principal y los efectos vi- suales creando una experiencia sensorial indescriptible. Cream en Amnesia sigue siendo, para muchos, la esencia misma del espíritu ibicenco.


010 cional (1990- uge a: los


La fiesta no solo ofrecía música de calidad, sino también una sensación de pertenencia y comunidad, con una base de seguidores leales que viajaban desde todos los rincones del mundo para ser parte de la experiencia.


En términos de legado, los 2000s fueron los años en los que Amnesia empezó a cimentar su estatus de “leyenda viva”. No era solo un club, sino un hito cultural que marcaba el rumbo de la música electrónica en todo el mundo.


Amnesia ha ganado múltiples veces el premio a “Mejor Club del Mundo” por varias instituciones de la industria. Esto reforzó su estatus como una de las catedrales de la música electrónica.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104