Asociación Mexicana de Biometría e Identidad, AMBI
una situación como la vivida durante más de dos años, de depuración de empresas, duras lecciones y eficiencias que las organizaciones anteriormente no pensaron poder lograr forzados por las condiciones del momento. Aún así, algunos proyectos estraté-
E
gicos de identificación se empezaron a cristalizar a finales de año. Hoy el esce- nario sigue mejorando, pero con mucho mayor claridad y certidumbre. Todo esto apoyado por un escenario macroeconó- mico positivo en la región. El sector privado y público toman
la iniciativa y ponen en marcha proyec- tos estratégicos en el área de seguridad e identificación de personas con tec- nología biométrica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Uruguay, Perú, etc.) como el de la cédula de identidad ciudadana, proyectos de identificación de iris a gran escala, Seguridad Nacio- nal, Penales, Control Fronterizo, Policía; así como los relacionados con el con- trol y acceso en los sectores de salud, educación, aseguradoras, autorización de transacciones en el financiero, por mencionar algunos. El incremento en la competitividad
tan importante para nuestra región, será fuertemente apoyado por la con- vergencia de la alta tecnología ligada a medios masivos de comunicación e Internet, dispositivos móviles y de inte- racción del día a día, respaldados por la legislación vigente.
l año 2010 fue un año de ajus- tes adicionales derivados de la crisis. De asimilación de lo que
Iniciativas como estas, aseguran con-
tar con mecanismos seguros, eficientes y eficaces que permiten elevar los niveles de control, seguimiento, mejora conti- nua y generación de información para toma de decisiones de manera oportu- na, reducción de fraudes / malos mane- jos, ahorros y además, el poder facilitar mejores servicios a clientes y ciudada- nos de manera segura y conveniente. En paralelo, la plataforma tecnológi-
ca, el uso masivo de Internet y el co- mercio electrónico continúa creciendo como lo certifican organizaciones como AMIPCI en México para Latinoamérica. Dicha convergencia multiplica día
con día el número de accesos a cada vez más aplicativos, bienes, derechos, servicios y operaciones electrónicas, mismos que deberán ser protegidos vía mecanismos seguros como la biometría sin lugar a duda. La región en casos como el mexi-
cano, empieza a mostrar iniciativas con- cretas de liderazgo a nivel mundial con la aplicación masiva de la tecnología biomé- trica. Ya no hay dudas en los beneficios de ésta, el reto es su correcta aplicación con visión integral y de largo plazo. Las organizaciones de seguridad y
de identificación han salido fortalecidas en este periodo y se han preparado para crecer. Es el momento de empezar a cosechar y de continuar sembrando, con estrategias planificadas, ordenadas e integradas al contexto de cada país, de la región a la que pertenece dentro del entorno global. La AMBI les desea un exitoso 2011.
DIRECTORIO DE LA INDUSTRIA DE SEGURIDAD EN MÉXICO 5
Humberto López Gallegos, presidente de la Asociación Mexicana de Biometría e Identidad
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148