This page contains a Flash digital edition of a book.
Sociedad Mexicana de Guardaespaldas


Julio César García Marín, presidente nacional, Sociedad Mexicana de Guardaespaldas, S.C.


manera más pro-activa a la seguridad y no tan reactiva como ha sido en los últimos años. México al igual que el resto del mundo, vive un periodo


E


difícil en lo económico y en lo social, ambos son un detonante para que la inseguridad este mutando de crimen organizado a crimen de actos terroristas. Pero afortunadamente no todo está perdido, no bajemos


la guardia y sigamos sembrando conocimiento en nuestros niños, recordemos que “niños prevenidos son niños protegi- dos”, brindemos una excelente capacitación con paga digna a nuestros policías y fomentemos la participación de la sociedad mexicana en los diferentes programas de seguridad que se implementan en los barrios, colonias o municipios. Apoyemos a la creación de nuevos empleos y oportunidades de desarrollo social, cultural, deportivo y artístico de nuestros jóvenes y niños. Todo en conjunto generará una nueva era de mentalida- des con una diferente visión de lo que significa “Seguridad”. Esta es una gran oportunidad para mostrar de qué estamos hechos los mexicanos y dejarnos de protagonismos absurdos y ridículos, si existieran expertos en seguridad como a veces decimos serlo, México no hubiera llegado a todo esto. La seguridad tiene dos principios básicos “El sentido co-


mún” y “Los valores” que permitan una sana convivencia entre la sociedad y evite la corrupción. Dejemos esa doble moral que por un lado restringe y por otro lado fomenta y permita la impunidad, ya basta de permitir que México sea un país de miedo. ¿Qué estamos esperando?


l año 2011 será decisivo para la seguridad pública y privada en México, en este periodo la transformación del sector obligará a gobiernos y sociedad, a ver de una


14 DIRECTORIO DE LA INDUSTRIA DE SEGURIDAD EN MÉXICO


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148