This page contains a Flash digital edition of a book.
Universidad Pontificia Comillas de Madrid El Valor de la Excelencia


(Cantabria) en 1890 por el Papa León XIII y el español D. Claudio López Bru, segundo Marqués de Comillas. En sus comienzos, la Universidad se dedicó a la formación de sa- cerdotes, otorgando grados académicos en Filosofía, Teología y Derecho Canónico en el año 1904. Desde entonces, desarrolla su actividad en distintas áreas del conocimien- to buscando siempre la máxima excelencia académica. El ICADE Business School es por exce-


L


lencia, el Instituto interfacultativo y multidis- ciplinario de la Universidad Pontificia Comi- llas. Está especializado en las enseñanzas de postgrado y en la planificación y desarrollo de formación continua para profesionales, empresas e instituciones, tanto en materias como niveles, impartiendo la enseñanza téc- nica, humana, jurídica y económica desde una orientación ética y cristiana. Los avances tecnológicos, la globaliza-


ción de la economía, la aparición de nuevas profesiones y técnicas de gestión, la modifica- ción del marco legal y la creciente demanda de calidad, requieren profesionales con una formación permanente que actualice sus co- nocimientos. El Instituto afronta este reto y proporciona la preparación que el mercado exige a postgraduados y profesionales, pres- tando especial atención a las necesidades de los antiguos alumnos. El Instituto apuesta por la innovación tecnológica y metodológica en los sistemas de enseñanza que aporta un ex- traordinario valor agregado a los Programas. Ofrece una aproximación sistémica a la rea- lidad actualizando los contenidos y fomen- tando las habilidades de cada alumno para afrontar con éxito el cambiante y complejo entorno de las organizaciones. El Programa de Dirección de Seguridad


en Empresas (DSE). La creciente importancia de la función de Seguridad para la protección de los recursos y activos de la Empresa y el auge que el mercado de la Seguridad tiene en el mundo, exige de los Profesionales del sector un creciente esfuerzo de capacitación, que comprenda desde el conocimiento de los medios, técnicas y procedimientos ope- rativos hasta los fundamentos de la adminis-


a Universidad Pontificia Comillas de Madrid, dirigida por la Compañía de Jesús, fue fundada en Comillas


tración de los recursos de seguridad, conju- gándolos con las técnicas más modernas de la gestión de management. Para atender a esta necesidad, el Insti-


tuto de Postgrado y Formación Continua de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid presentó en Argentina en 1996 – conjun- tamente con el Bureau Internacional de Información y Negocios (BIIN) – su PRO- GRAMA DE DIRECCIÓN DE SEGURIDAD EN EMPRESAS (DSE), un evento formativo que en 15 años lleva capacitados 2194 pro- fesionales pertenecientes a 979 empresas privadas, organismos y entidades guberna- mentales y que ha terminado generando 33 Generaciones de Graduados de la Universi- dad en América Latina. El éxito y repercusión alcanzado por


ésta iniciativa y el deseo de continuar co- operando con la formación técnica y de gestión de los profesionales y cuadros del sector, ha llevado a esta prestigiosa Casa de Altos Estudios a presentar por 10 años consecutivos en México y 15 en América Latina, su PROGRAMA DE DIRECCION DE SEGURIDAD EN EMPRESAS. El Pro- grama 2011 será dictado a partir del 10 de Marzo próximo en las ciudades de Guada- lajara (Estado de Jalisco), México (Distrito Federal) (Inicio: 14 de Marzo) y Lima (Perú) (Inicio: 18 de Mayo), durante 5 Semanas Intensivas (uno por mes), habiendo sido es- tructurado sobre la base de 22 Seminarios que comprenden un total de 400 horas, además de conferencias especiales, traba- jos grupales dirigidos y visitas a empresas y organismos de seguridad. Materias actua- lizadas ofrecidas por el mismo Cuerpo de Profesores que imparte el Curso Superior de Dirección de Seguridad en Empresas organizado en Madrid por el Instituto de Postgrado y Formación Continua y ASIS- ESPAÑA, más un selecto grupo de docen- tes que son reconocidos profesionales y consultores latinoamericanos, la metodolo- gía del programa basada en Estudio de Ca- sos, la relación entre Profesores y Alumnos, el número limitado de éstos, la preparación de textos y el estilo docente, permiten anti- cipar que el éxito continuará acompañando éste Programa formativo que apuesta por la Calidad y la Excelencia.


Miguel Angel Beliera, coordinador académico


Programas de Formación para América Latina ICADE Business School


Universidad Pontificia Comillas de Madrid


Asimismo y como respuesta al interés


y la necesidad de profundizar en una de las disciplinas de dicho Programa – la Gestión de Riesgos & Aseguramiento - ambas entidades presentaron en 2009 un nuevo PROGRAMA (ESPECIALIZACIÓN) EN GESTIÓN ESTRA- TÉGICA DE RIESGOS (GER), acorde con los nuevos requerimientos internacionales en esta disciplina. A la fecha, se llevan realizados cuatro de estos programas con un total de 88 nuevos profesionales. El V PROGRAMA GER - dirigido e impartido por el Prof. César A. Duque Arbeláez (Colombia) – será desa- rrollado en la Ciudad de Monterrey (Estado de Nuevo León) a partir del 28 de Mayo y tendrá como principal objetivo el proporcio- nar una plataforma integral para el manejo costo-eficiente de los riesgos que enfrenta dicha Institución, la presentación de una me- todología probada para identificar y valorar- los, así como también ofre cer un conjunto de estrategias y programas para su control. El Programa se desarrollará siguiendo las “Me- jores Prácticas” para la Gestión de Riesgos a nivel internacional, las normas de mayor uso y proyección, incluyendo ISO 31000 (Risk Ma- nagement - Principles and Guidelines) y esta- rá orientado a riesgos de cualquier natu raleza en todo tipo de empresas y organizaciones.


DIRECTORIO DE LA INDUSTRIA DE SEGURIDAD EN MÉXICO 15


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148