Entonces, me detuve por un momento a examinar con detenimiento el clásico del maestro Gabriel García Márquez, “Cien años de soledad” y pude hallar ciertas similitudes dinásticos llenas de clanes y de las personas que crearon el mítico Macondo; y leyendo aspectos de las suntuosas imágenes que reflejan los elementos creativos de diversos los personajes, pudimos ver que algunos toques de estos se repetían en Len mediante varios períodos de reinvención, utilizando tecnología e ingenio, y también como Merlín, un poco de magia, aquí y allá.
Sin embargo, ni el genio de Shakespeare o García Márquez han podido crear un personaje como Len Ainsworth, y debemos recurrir al gran hombre para que nos de algunos indicadores que nos puedan ayudar a ver cómo se creó la leyenda. ¡Sobre todo por el gran sentido de humor que maneja!
Cada vez que nos reunimos con él; sobre todo durante los lapsos de trabajo en eventos de la industria global, nuestra vida se enriquece con algunas perlas de la sabiduría de este hombre excepcional; y es así como estando cerca de su 90 cumpleaños, le preguntamos: ¿Cómo se siente al llegar a esta edad tan significativa?
LEN AINSWORTH: “Francamente, no me siento diferente; Estoy lleno de energía y nuevas ideas. Amo mi trabajo y no ven ningún propósito en jubilarme a menos que falle físicamente o, para tal caso, mentalmente. Uno siempre puede ser golpeado por la mala fortuna, pero como he recibido una nueva válvula aórtica hace un año y tiene una garantía de 20 años, siento que la fortuna está de mi lado. Por lo menos hasta ahora.”
RCM: Muy pocas personas son capaces de impulsar una empresa y colo- carse a la par con sus semejantes, y tal vez un puñado es capaz de hacerlo dos veces en una industria con un número relativamente limitado de em- presas en el Gaming. Primero Aristocrat y ahora Ainsworth Game Technol- ogy se benefician de su destreza. ¿Hay un secreto de para su éxito?
LEN AINSWORTH: “No existe un secreto singular sino que se trata de tener la fortuna suficiente de contar con elemento creativo, inventivo, y una predilección para la ingeniería.
Casino Internacional Americano 25
“Tuvimos la fortuna de entrar en las máquinas tragamonedas cuando la in- dustria australiana de clubes no-propietarios estaba en una fase de rápida expansión y necesitaba máquinas slots. Yo aprendí mucho en la primera visita que hice a Nevada, EEUU, en 1960, donde inmediatamente pude reconocer que el diseño de las máquinas tragamonedas que eran acepta- bles para los clubes de Nueva Gales del Sur, en Australia, era inadecuadas para cualquiera de los casinos en el extranjero donde los jugadores utilizan cualquier método posible para vulnerar la seguridad de las máquinas tragamonedas mecánicas de entonces.
“Como resultado de mi viaje a Nevada diseñamos e introducimos nuestro nuevo modelo con el nombre de “Nevada”en 1963. Fue un éxito inmediato, tanto en Nevada como en todas partes del mundo donde se permitían las máquinas tragamonedas.
“Debo agregar que la “Nevada” se anticipó a la época por varios años llevándole la delantera a cualquier otro equipo en cuanto a su calidad téc- nica. Sin embargo, la llegada de las máquinas con pagos por tolva a finales de la década de los 60 le quitaron un poco de relevancia a nuestras ventas hasta que sacamos nuestras máquinas completamente electrónicas, que fueron en efecto, las primeras máquinas completamente electrónicas y lideraron la industria por muchos años.
“Por lo tanto, si hay existe algún secreto para el éxito, es el de mantenerse técnicamente llevando la delantera, y eso significa trabajar con otras per- sonas de pensamiento creativo, que miran hacia adelante. En ese sentido creo que contamos con ejecutivos en Ainsworth Game Technology que pueden compararse los mejores del mundo”.
RCM: Sin duda el trabajo arduo juega un papel muy importante en su ética. Entiendo que dejó la Facultad de medicina para dedicar su tiempo a la industria del juego, por lo que debe ser de interés médico trabajar largas horas para tener al doctor a distancia. ¿Practica alguna dieta para desem- peñarse en su vida diaria?
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48