This page contains a Flash digital edition of a book.
LICITACIONES


SCJ anuncia inicio de proceso para nuevo casino


La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) de Chile ha dispuesto la información referida al Proceso 2013 de Otorgamiento de Permiso de Operación, que se inicia el 2 de enero y se extenderá hasta el 31 de julio del próximo año, y que podrá concluir con la autorización por parte del Consejo Resolutivo del organismo de un nuevo casino de juego en cualquiera de las regiones que actual- mente cuentan con un cupo disponible.


De acuerdo con la Ley N° 19.995 pueden funcionar 24 casinos de juego a nivel nacio- nal, excluyendo a los que se instalen en Arica, debido a que la Ley N°19.669, del año 2000, establece un régimen especial que permite la autorización de un número ilimitado de casinos de juego en dicha comuna, tal como lo indica también el artículo 64 de la Ley N°19.995.


Actualmente en Chile existen 24 casinos de juego en operación, 17 de ellos fueron autorizados por el Consejo Resolutivo en los Proceso 2006 y 2008, en tanto que los restantes siete corresponden a concesiones municipales. Debido a que dentro del máximo legal no se considera al casino de la comuna de Arica y luego de la renuncia en marzo de este año al permiso de operación autorizado a Casino Gran Ovalle S.A., quedó un cupo disponible que debe ser concursado a nivel nacional por la Superintendencia, a partir del primer bimestre del próximo año.


Si bien la Ley N°19.995 señala que los lugares de postulación son elegidos por los inversioni- stas privados, dicho cuerpo legal también establece restricciones en cuanto a que cada región puede contar con un máximo de tres casinos de juego; así como también restric- ciones de localización geográfica que indican que no puede haber ningún casino de juego en la Región Metropolitana y que éstos siem- pre deben estar, a lo menos, a 70 km. viales del más próximo, independientemente de la región en la que se localicen.


Las etapas legales del Proceso 2013 son: Etapa de Anuncio: Del 2 de enero al 28 de febrero de 2013; etapa de Formalización de Proyec- tos: Del 1 de marzo al 1 de abril de 2013; Verificación del Cumplimiento de Requisitos Legales y Reglamentarios, Precalificación de Sociedades, Evaluación Técnica de Proyectos y Proposición del Superintendente al Consejo Resolutivo: Del 2 de abril al 1 de julio de 2013, y etapa de Resolución del Consejo Resolutivo: Del 2 al 31 de julio de 2013.


Adelantarían licitaciones de 7 casinos en Chile


La Subsecretaría de Hacienda y la SCJ se encuentran elaborando una propuesta para beneficiar a las comunas que ya cuentan con un casino municipal, restringiendo la ubi- cación de los siete nuevos casinos que se licitarían en Chile. Según la Ley Marco de Casinos del 2005, los casinos municipales fun- cionando como concesión en las ciudades de Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales deberán terminar operando en el 2015.


El subsecretario de Hacien- da, Julio Dittborn, declaró: “Los casinos municipales terminan el 31 de diciem- bre del 2015, no hay más.


30 Casino Internacional Americano


Eso es un duro golpe para las arcas munici- pales, por eso estamos tratando de generar un sistema en que los municipios que actual- mente tienen casinos lo continúen teniendo, y luego gradualmente se les vaya incorporando a la ley general de casinos”.


A la fecha, los alcaldes de las 7 ciudades chilenas, se encuentran vigorosamente de- fendiendo el derecho adquirido de alojar los casinos en sus comunas, con representaciones parlamentarias y proyectos de Ley para ex- tender las concesiones después del 2015 por los tributos generados de los casinos munici- pales para financiar obras sociales; y con este motivo, desde la subsecretaría de Hacienda trabaja en el proyecto que minimiza los im- pactos, restringiendo los llamados a licitación sólo a las comunas donde ya hay un casino.


Sin embargo, el cambio de los concesionarios de los casinos municipales por los inver- sores privados ganadores de las licitaciones, quienes construirían nuevas propiedades de complejos integrales como estipula la Ley, podría generar un lapso de tiempo cuando el cierre de los casinos municipales deje de producir ingresos para las comunas. Al mismo tiempo, los beneficios económicos de las 7 municipalidades también se reducirían porque los tributos de los nuevos casinos no son exclusivamente para estas como es el caso con las concesiones a los casinos munici- pales.


Entre las medidas que se estudian para prote- ger los ingresos de las comunas desde la sub- secretaría de Hacienda analizan fórmulas que incluyen adelantar el llamado a licitación con el fin de “evitar detenciones en la transición desde el sistema antiguo al nuevo”, pero para esto se tendría que modificar la Ley.


En comentarios atribuidos a Francisco Leiva, ex superintendente de SCJ de Chile, se dice: “La ley señala que los casinos municipales deben cerrar el 31 de enero del 2015. Eso im- plica que la SCJ recién licitará el 1 de enero de 2016. El problema es que si aparece un nuevo inversionista, la construcción toma tiempo, por lo tanto habrá un periodo en el que probablemente esos casinos estén cerrados”.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48