This page contains a Flash digital edition of a book.
CONFERENCIAS


PGS 2012 – Las Conferencia fueron muy puntuales en Lima


Los aspectos salientes de la Conferencias en Perú Gaming Show 2012 tocaron distintos temas esenciales para la industria de juegos de azar en el país como la implementación del Sistema Unificado de Control en Tiempo Real – SUCTR - en el mercado peruano, los juegos basados en servidor y el juego a través de internet, entre otros, contando con oradores de gran calidad como Manuel San Román, Robert Stocker, Carlos Fonseca Sarmiento, Augusto Paulet y Yuri Guerra Padilla, entre otros.


La implementación de SUCTR en el mercado peruano


El Ingeniero Manuel San Román, Director General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas, dependiente del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), dio a conocer cifras de la implementación del sistema online que comenzó el 8 de julio de 2012. En Perú hay 700 salas autorizadas, de las cuales 655 ya tienen instaladas al día de la fecha el Sistema Unificado de Control en Tiempo Real.


Hay 34 sistemas de control online homologados, certificados en su mayoría por GLI y BMM, que conectan 58.000 de las 72.000 máquinas instaladas en el país andino, las máquinas sobrantes tienen la obligación de ser apagadas. San Román dejó en claro que la incorporación de este sistema de auditoría será positiva para Perú, en línea con los esfuerzos para formalizar el mercado iniciados desde 2007, cuando sólo 3,63% de las salas estaban reguladas.


El MINCETUR tiene grandes expectativas al respecto de esta implementación. El Ministerio espera que de los 195 millones de soles que se recaudó en 2011, se pase a US $300 millones en 2012 y un proyectado de US $400 millones para 2013. Vale aclarar que en 2005, antes de los esfuerzos regulatorios, este número era de solamente 49 millones de soles peruanos, unos US $18 millones al tipo de cambio de entonces.


“El juego en internet llegó para quedarse”


Robert Stocker, director de la firma especializada en legislación del juego, Dickinson Wright, hizo un breve repaso sobre la historia del juego online y su regulación, desde 1995 cuando se creó la primera web de juego en internet, a 2005, cuando se implementó la regulación en Gran Bretaña, con La Ley de Juegos, y un año después, con la prohibición del juego en EEUU, a través de la nefasta UIGEA - Unlawful Internal Gambling Enforcement Act.


Stocker dijo que en 2010 hubo más de 2.800 sitios de juego en el mundo, muchos de los cuales continúan, aunque otros han sufrido los embates de distintos gobiernos. También se refirió a la opinión emitida por el Departamento de Justicia de Estados Unidos que dejó a criterio de cada estado la regulación del juego en internet, sembrando una semilla importante en Nevada, donde varias de las grandes empresas ya han pedido y obtenido licencias de póker.


Tanto Stocker como Carlos Fonseca Sarmiento, abogado especializado en juego, se refirieron a las dificultades regulatorias de esta actividad, que incluyen las apuestas realizadas por menores, la particular importancia de la seguridad en los datos y los fondos, la verificación de los jugadores y los nuevos estándares de calidad en los proveedores. Por otro lado, se destacaron los avances tecnológicos que dan la posibilidad de prevenir el juego mediante robots (bots) y la ludopatía o el juego errático por drogas o alcohol.


Fonseca comentó que los juegos de azar y la web se vinculan mediante la publicidad de operadores en la web, el pago a través de internet y el juego a través de internet. Según su definición, este último es aquel cuyo “derecho de participación, desarrollo y resultado” se dan a través de la red, definición que excluye a las apuestas deportivas y las loterías.


El abogado se refirió a la actuación del Estado frente al juego en internet. “El Estado puede prohibir, regular o ver y esperar”, y dejó en claro que la tercera acción ha sido la postura adoptada por una gran mayoría de países. En Perú el juego online está permitido, por el simple hecho de que no está expresamente prohibido por la ley, pero no está aún regulado estrictamente.


Fonseca finalizó diciendo que cualquier operador con deseos de trabajar en Perú debería tener en cuenta los siguientes factores: si su negocio será on/offshore, el impacto tributario, el tipo de contrato con el jugador que determinará su regulación, la responsabilidad penal frente a los reclamos, la propiedad intelectual, la prevención de lavado de activos, los derechos de autor y los medios de pago.


Sistemas cliente-servidor en Perú


Yuri Guerra Padilla y Augusto Paulet, funcionarios del MITINCI, se refirieron a los juegos basados en servidor y sus ventajas, entre las que se encuentran mayor competitividad y eficiencia, control más estrecho, mejor gestión, reducción de costos, mayor vida útil de los productos, ya que se cambian los juegos pero no las máquinas, y finalmente un desarrollo de juego más interactivo.


Guerra Padilla comentó que el juego con base en servidor se asemeja a un sistema online, ya que es producto que el fabricante debe homologar, los laboratorios establecen su compatibilidad con las máquinas y la librería debe ser autorizada por los entes reguladores.


Ing. Manuel San Román,


Director General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas.


Robert Stocker, director de Dickinson Wright


Dr. Carlos Fonseca Sarmiento


Casino Internacional Americano 27


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48