INVERSIONES
Luego de la presentación del Grupo Torcello S.A., en el Salón Vip del aeropuerto de Las Heras, provincia de Mendoza, Argentina, acerca de una inversión inicial de alrededor de US $500 millones como parte de un gran proyecto que tiene un hotel casino cinco estrellas en el Parque Industrial Eje Norte y un fórum temático en el Valle de Uspallata, Carlos Corengia, a cargo de la Dirección de Inversio- nes de la comuna de Las Heras, informó que las obras para la construcción del hotel casino arrancarían antes de fin de año.
Durante la presentación del proyecto, el presidente del Grupo Torcello, arquitecto Julio Torcello, se reunió con el vicegobernador de la provincia de Mendoza, Carlos Ciurca, y el intendente de Las Heras, Rubén Miranda; además de funcionarios de gobierno munici- pal y asesores del grupo privado para dar det- alles de lo que sería los proyectos de inversión hotelera más relevantes de Las Heras.
Torcello dijo que el capital inicial para ambos emprendimientos rondaría los US$500 mil- lones, “donde el hotel será de categoría cinco estrellas con todas las exigencias y servicios que un emprendimiento de este tipo requiere; por su parte en el valle lasherino se constru-
irá el Fórum Uspallata, un hotel con casino, auditorios para mega conferencias y por sobretodo un parque temático, donde se pon- drá en valor el patrimonio, histórico, natural y arqueológico que dicha región ofrece”.
El hotel sería el primero de categoría 5-es- trellas en la zona que pretende brindar un servicio de lujo a los turistas y hombres de negocios que arriban a nuestra provincia por transporte aéreo, y a tan sólo ocho minutos del centro, ofrecerá salas de conferencias, au- ditorios y una sucursal bancaria para comodi- dad de los visitantes, entre otros servicios y comodidades. El hotel casino proyecta su apertura para el 2015 y tendrá un costo de la inversión de unos US $78 millones.
Aunque todavía no ha trascendido el nombre de la cadena hotelera que operará el hotel, se ha confirmado que es de origen americano. Corengia dijo que el proyecto “tendrá un fuerte impacto en la zona ya que este año el crecimiento de turistas que arriban al aero- puerto aumentó el 30% y, además, por el flujo de hombres de negocios que desembarcan exclusivamente a hacer operaciones comer- ciales diariamente al parque industrial”.
El grupo inversor brasileño Teixeira & Hol- zmann, han vuelto a ofrecer una inversión de US $25 millones para el Hotel Casino San Bernardino, dentro del proyecto Maluí Ypacaraí Acqua-Park Hotel Resort, después de una reunión con el presidente paraguayo, Federico Franco, quien dispuso “todo el apoyo necesario” para sacar el proyecto adelante.
La oferta de los brasileños se centra en el ar- rendamiento del Hotel Casino San Bernardino, propiedad del Instituto de Previsión Social (IPS) paraguayo, que se encuentra en estado de abandono, y por el cual ya habían hecho varias propuestas similares anteriormente. El monto total de la inversión, que es similar a la anterior pero incluye un aumento al canon ofrecido anteriormente al IPS para el usufruc- to de la propiedad de 17 hectáreas.
Walter Gwynn, presidente de FFMG Group y representante en Paraguay de la compañía inversionista, dijo que tras las gestiones de Franco se reunirá con el presidente del IPS, Fernando Silva Facceti, para ajustar algunos puntos que faltan en las negociaciones para luego ser sometido al consejo de la previ- sional.
Gwynn, dijo: “Hay una buenísima voluntad del Presidente que nos entusiasma porque nos aseguró que hará todas las gestiones necesar- ias para que se lleve adelante dicho proyecto. Esto se tiene que llevar adelante lo antes posible y lograr firmar el contrato de una vez, porque tampoco los inversionistas pueden esperar con una inversión de esta naturaleza, debe tener una definición más rápida”.
El grupo argentino ICK firmó un contrato en Atlántida, a 45 km este de Montevideo y a me- nos de 30 km del Aeropuerto Internacional de Carrasco, para instalar un hotel casino cuatro estrellas en la rambla de la ciudad uruguaya, con una inversión estimada de US $15 mil- lones. El nuevo casino se ubicará en el sitio del actual casino que actualmente funciona en el principal balneario de Canelones, una de las salas de juego más antiguas que existe en el país.
En Uruguay, donde los casinos son concesio- nes estatales, se pueden instalar casinos con un contrato mixto, donde los inversionistas adecuan el casino para que sea operado por la Dirección General de Casinos del Estado,
con participación de un porcentaje en las ganancias de la operación de juegos además de otros beneficios según se estipule en el contrato.
El Director General de Casinos del Estado, Javier Cha, dijo que las instalaciones hoteleras adjuntas y los servicios asociados significarán un aumento en la recaudación de la sala de juego, permitiendo “la repartición estatal para pagar al privado el arrendamiento de la sala a través de un porcentaje de la recaudación bruta”. Cha además dijo que la Dirección de Casinos se encuentra evaluando otros proyectos para hoteles con salas de juego en Tacuarembó, Paysandú y dos en la ciudad de Chuy.
28 Casino Internacional Americano
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48