Índice de biodiversidad potencial de Centroamérica
de 0,801 a 1,000 de 0.601 a 0,800
2005
de 0,201 a 0,400 de 0,401 a 0,600
2100 Escenario B2
de 0,000 a 0,200 0
300 km
2100 Escenario base (sin cambio climático)
2100 Escenario A2
Fuente: CEPAL/CCAD/DFID, La economía del cambio climático en Centroamérica. Síntesis, en preparación. Figura 2.6
hábitat en la región. En Centroamérica, la biodi- versidad es uno de los sectores con mayores ame- nazas debido al cambio climático (IPCC, 2007b). Las estimaciones del índice de biodiversidad potencial2 2
para esta región en el año 2005, aten-
. El índice de biodiversidad potencial se construyó con base en información de variables climáticas y variables de territorio y es un índice compuesto en términos de latitud, orografía, temperatura, humedad y disponibilidad de agua.
diendo al escenario base (sin cambio climático) y los escenarios de emisiones B2 y A2, muestran la magnitud de la pérdida de biodiversidad que ocu- rriría hacia finales de siglo (CEPAL/CCAD/DFID, 2010) (Figura 2.6).
20
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44