Cámara aprueba proyecto de ley que regula las apuestas deportivas
La Cámara de Diputados aprobó el miércoles (13) el proyecto de ley que regula las apuestas deportivas – también llamadas apuestas de cuotas fijas - que prevé una nueva distribución de ingresos tributarios, pago de licencias, requisitos y restricciones para operar negocios de apuestas deportivas. El texto incorpora la Medida Provisional 1182/23, que regulaba el tema. Siguiendo este proceso, el texto aprobado será enviado al Senado.
El texto aprobado es uno propuesto por el diputado Adolfo Viana por el proyecto de ley 3626/23 del Poder Ejecutivo. En lugar de que el 10% de los ingresos se destinen a la seguridad social, como preveía la MP, este se quedará con el 2%. Otros receptores de los fondos serán, educación (1,82%), deporte (6,63%) y turismo (5%).
La Ley 13.756/18, que creó esta modalidad de lotería (apuestas), dispuso que las empresas se quedarían con el 95% de los ingresos brutos (después del pago de premios y el impuesto sobre la renta), mientras que el proyecto permite el solo 82%.
Para remunerar a los clubes y atletas por el uso de sus nombres, marcas y otros símbolos, las compañías de apuestas deben pagarles una contraprestación dentro del 6,63%. Así, de este total, 1,13 puntos porcentuales será distribuido para estos como parte del reglamento.
Con la aprobación del Pleno, la enmienda del diputado Hugo Motta indica que el 0,5% del importe se destinará a las concejalías estatales de Deportes, que deberán repartir la mitad a las secretarías municipales de Deporte en proporción a la población de la ciudad.
Dentro del monto para Educación, el 0,82% se destinará a escuelas de educación de la primera infancia o escuelas primarias y secundarias que hayan alcanzado los objetivos de los resultados de las evaluaciones nacionales. El restante (1%) se destinará a las escuelas secundarias técnicas públicas.
En Turismo, el 1% irá para Embratur y el 4% irá al Ministerio de Turismo. “El juego online se da actualmente en todo el territorio nacional, y el proyecto regula la actividad para que esta pueda ser gravada”, recordó Viana.
Licencias
En cuanto a la licencia de operación esta tendrá un pago máximo de R $ 30 millones (US$6,1 millones) para la autorización, que se otorgará a quienes cumplan con los requisitos. El monto permite el uso de un canal electrónico (una aplicación de apuestas) por el acto de autorización y debe pagarse dentro de los 30 días posteriores al acto de autorización.
Dicha autorización podrá, a discreción del Ministerio de Hacienda, ser de hasta tres años y tendrá un carácter muy personal, no negociable e intransferible. Si la persona jurídica autorizada sufre una fusión o modificación del control accionarial, la autorización podrá ser revisada a través de un proceso administrativo específico, asegurando la debida diligencia de la autorización con amplitud.
10 Eventos virtuales
Otra novedad en relación con la MP es la posibilidad de explorar eventos virtuales de juegos online cuando el resultado sea determinado por el desenlace aleatorio de un evento futuro.
Sin embargo, el texto es explícito sobre las actividades o la prestación de servicios de los llamados deportes de fantasía, los cuales no pueden ser objeto de apuestas, cuando las disputas en un entorno virtual se producen a partir de avatares de personas reales. Este es el caso de los juegos interactivos con premios que no dependen del número de participantes ni del volumen recaudado del cobro de las cuotas de inscripción.
Requisitos
Contrariamente a lo que el gobierno propuso en la MP 1182/23, solamente las empresas constituidas bajo la ley brasileña, con sede y administración en el territorio nacional, pueden solicitar autorización, lo cual excluye a las empresas extranjeras.
El Reglamento definirá condiciones tales como:
• Valor mínimo del capital social; • Por lo menos un miembro con conocimientos y experiencia demostrados en juegos de azar, apuestas o loterías;
• Estructura y funcionamiento del servicio al cliente a los apostantes;
• Requisitos técnicos y de ciberseguridad, siempre que el requisito de certificación sea reconocido a nivel nacional o internacional; y
• Integración o asociación del agente operativo con organismos nacionales o internacionales de vigilancia de la integridad deportiva.
Delincuencia organizada
Las partes interesadas también deben adoptar políticas, procedimientos y controles internos para prevenir el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, y deben presentar datos a la Junta de Control de Actividades Financieras (Coaf).
Estos mecanismos también deben tratar de garantizar el juego responsable y la prevención de la ludopatía, así como la integridad de las apuestas y la prevención del amaño de partidos y otros fraudes.
Prohibida la participación
El agente operativo de apuestas deportivas o sus subsidiarias y empresas controladoras no pueden comprar, licenciar o financiar la compra de derechos de transmisión de eventos deportivos celebrados en Brasil, por ningún medio o proceso.
Tampoco podrán conceder o adelantar importes o bonificaciones por la realización de una apuesta ni realizar ningún tipo de arreglo que permita o facilite el acceso al crédito por parte del apostante, aunque se instalen representantes autónomos en su establecimiento.
Diputado Adolfo Viana
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48