Reporte Colombia P.16 P1
crecimiento del 76 por ciento de recaudo en los últimos cuatro años para juegos nacionales, pasando de COL$379.000 millones en derechos de explotación en 2015 a COL$667.000 millones en 2019”.
El funcionario destacó además que el sector de juegos de suerte y azar destina los recursos que se perciben por la operación de “Es muy importante promover al
sector desde la perspectiva
del juego legal y responsable, porque la legalidad permite que la actividad cumpla su propósito, que es el de generar recursos para la salud de la población más vulnerable, mientras que la responsabilidad permite que la industria sea considerada como una opción de entretenimiento para los adultos, que cuentan con las herramientas que les permiten disfrutarla con el debido autocontrol”, agregó Pérez Hidalgo.
El entonces Presidente de Coljuegos concluyó su intervención reiterando que Coljuegos
tiene como prioridad continuar
impulsando la transformación de la industria de Juegos de Suerte y Azar en un sector responsable, transparente y sólido y, en las circunstancias actuales, ejercer un papel activo como regulador para acompañar a los operadores en medio de la pandemia del Covid-19.
Empresas de juegos de azar
lideran en negocios La Revista Dinero ha publicado el ranking de las 5.000 empresas líderes en Colombia en 2019 por sector, bajo el recital: “El tejido empresarial del país está herido, pero no derrotado. Las grandes compañías saben que gran parte de la reactivación está en sus manos y para eso están reactivando proyectos que les permitirán volver a crecer. Estas serán las nuevas locomotoras del país”.
De acuerdo con la publicación, 2019 fue un buen año para el sector privado, en el que 40 compañías aumentaron sus ingresos en más de 1.000% y 165 subieron sus utilidades en ese porcentaje. de las 15 empresas con mayores ventas e ingresos compañías de juegos localizados (Casinos y Bingos), juegos novedosos (baloto y Súper Astro), las loterías y las apuestas permanentes.
El ranking del sector lo encabezan el Grupo Empresarial en Línea (Gelsa), con ventas de COL$634.638 millones (US$170,8 millones) y utilidades de COL$27,275 millones (US$7,3 millones), siguiéndole, el Winner Group, Super Astro, con ventas superiores a los 100 millones de pesos. (Ver cuadro)
Colombia lidera en estrategia de juego responsable en
América Latina Con el objetivo de impulsar una cultura de juego responsable en la que el autocuidado, la prevención y el apoyo a los afectados se constituyan en los pilares
fundamentales de la estrategia
“Juega Bien”, Coljuegos desarrolló el primer Encuentro Virtual Latinoamericano de Juego Responsable Colombia 2020, un evento con el que se logró posicionar al país como referente de una política de entretenimiento responsable para la industria de juegos de suerte y azar.
La experiencia de la regulación para el juego responsable fue acompañada por expertos latinoamericanos en reglamentación, en los que se destaca la participación de: Martín García, Presidente de Loterías de la Ciudad de Buenos Aires; Esmeralda Britton, Presidente Junta Directiva de la Junta de Protección Social de Costa Rica; Manuel San Román, Director de Juegos de Casinos y Máquinas
Tragamonedas de Perú; Ricardo Berois, Director
Nacional de Loterías de Uruguay y Quinielas; Alfredo Mónaco, Presidente del Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén, Argentina; Raúl Quiroga, Jefe del Dpto. de Juego Responsable de la Lotería de Córdoba y titular de la unidad de juego responsable de ALEA;
y la Licenciada Mariana Loizaga, Subgerente de
conducta del juego de la lotería de la ciudad de Buenos Aires, quienes compartieron las experiencias de la implementación del juego responsable en cada uno de sus países.
“Colombia sin duda es un referente para América Latina en la implementación de la política de juego responsable, con el apoyo de Coljuegos hemos tenido la oportunidad de conocer y adaptar para nuestros países las bases de una estrategia bien fundamentada en la que los jugadores comprendan que el juego gran compromiso que debe existir de parte de los operadores quienes deben impulsar acciones dirigidas a minimizar los peligros y maximizar la protección de los grupos de riesgo” indicó Esmeralda Britton, Presidente Junta Directiva de la Junta de Protección Social de Costa Rica.
Este espacio también convocó a los presidentes de los gremios de juegos de suerte y azar en Colombia: Cornazar, Asojuegos, Fecoljuegos
y Fedelco, al Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones y a la Dirección de Autocontrol del país, quienes además de sumarse a la implementación de acciones de prevención y juego responsable,
recalcaron la
importancia del uso de la tecnología como un mecanismo de fortalecimiento de la industria de juegos de suerte y azar.
Para mayor información sobre la estrategia de juego responsable de Coljuegos, consultar
los
juegabien.co. invitamos a la página web: www.
35
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44