México Reporte
El sector tiene potencial de crecimiento del 100% en 7 años
Durante la inauguración de la III Convención Internacional de Apuesta inaugurado por el Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México, Fadlala Akabani Hneide, se expusieron temas en torno a la necesidad de una reforma al Reglamento de la Ley en materia de Juego online con la finalidad de luchar contra el juego ilegal, el cual actualmente representa el 60% del total de las apuestas online.
Haciendo referencia al juego en México, Miguel Ángel Ochoa Sánchez,
presidente de la Asociación de Permisionarios,
Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuestas (AIEJA), dijo que el sector del juego cuenta con un potencial de crecimiento de hasta el 100% en 7 años para el juego online, mientras que el juego presencial puede crecer en un 30%.
“Estamos preparados para la globalización de la industria. Queremos que México no quede del lado y demuestre que cuenta con grandes ventajas competitivas con respecto al mundo, cuando en Nueva York, Boston y Chicago tienen climas de 30 grados bajo cero, en Cancún, Los Cabos y Acapulco, tenemos un clima muy agradable; sin duda nuestro país puede ser un punto muy importante para la atracción turística que busca este tipo de entretenimiento”, añadió Ochoa.
Acudieron al evento más de 400 profesionales del sector, donde el titular de la AIEJA destacó que actualmente el sector del juego mexicano mueve unos US$10 mil millones anuales y ha creado unos 200 mil empleos directos e indirectos, a pesar de que, durante la pandemia, todo el sector tuvo que enfrentar una de las crisis más severas de las últimas décadas, que sin embargo, “los casineros han podido convertirlas en oportunidades. Las crisis son oportunidades y de cada una de ellas hemos salido adelante. Durante
Mexicali defiende sus permisos de casino contra AMLO
Siguiendo las declaraciones del Presidente de México, Manuel López Obrador, conocido como AMLO, sobre la prohibición de licencias para casinos durante su mandato, enfatizando que revocará cualquier permiso emitido desde el inicio de su régimen, en diciembre 2018, la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, dijo que revisará las declaraciones del Presidente, porque la ciudad de Baja California ya ha anunciado la apertura de dos casinos más.
Hace algunas semanas, el director de administración urbana de la ciudad, Rogelio Guzmán Obispo, dijo que cada uno de los dos proyectos de casino cuentan tanto con los permisos de uso de suelo y de construcción del ayuntamiento, así como de los permisos federales de la Secretaría de Gobernación.
Durante una conferencia de prensa a inicios de semana, AMLO dijo que irá contra el sector casinos: “Nosotros no estamos dando permiso para abrir casinos y voy a pedirle un informe al secretario
20
de Gobernación. Si hay una licencia nueva, se cancela, porque la instrucción es no entregar licencias para casinos en México”.
Sin embargo, la alcaldesa Bustamante Martínez, quien dijo que Mexicali “de ninguna manera cree estar cometiendo ninguna irregularidad. De acuerdo a la ley vigente, estamos actuando bien”.
Según la Dirección de Administración Urbana de Mexicali se han otorgado dos licencias de construcción para la instalación de casas de apuestas o casinos en los últimos cinco años, con los respectivos permisos para un casino en Terán Terán y bulevar Anáhuac al sudoeste de la ciudad, mientras que el otro en Justo Sierra, al norte de Mexicali.
Guzmán Obispo añadió que se trata de dos proyectos separados, cada uno con su permiso federal individual de la Secretaría de Gobernación, además de “todos los dictámenes favorables correspondientes para luego conseguir la licencia de construcción”.
la pandemia del Covid-19 logramos crear un protocolo sanitario único para el sector, emulando los ejercicios de prevención que tomaban en Las Vegas, Macao y Monte Carlo, eso nos permitió la reapertura del negocio”, añadió Ochoa.
Hablando sobre los desafíos que enfrenta la industria del juego mexicano, Ochoa dijo que es preciso la modernización de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, además del “desarrollo de una nueva política de estado que abarque las complejidades del sector. Estamos con una ley de más de 70 años de vigencia y que no ha sufrido ninguna reforma, que lo que le vino a dar vida fue la publicación del reglamento del 2004 y sus modificaciones en 2012 y 2013; a pesar de que el Congreso mexicano interpuso un recurso para anular esta nueva ley”.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48