Por la ruta legal BOLIVIA La AJ anuncia incremento del juego online ilegal
En el marco de la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2023 realizada la mañana del miércoles 5 de abril, la Directora Ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización del Juego, Jessica Saravia Atristain, informó que para este 2023 se incrementarán los controles para juegos de azar online y se priorizará un estudio para conocer el consumo de juegos de azar en el país.
“Uno de los efectos de la pandemia fue el incremento de páginas de juegos de azar en línea sin autorización. Por ello, realizaremos las gestiones pertinentes para eliminar estas actividades ilegales que no garantizan un juego justo y transparente”, precisó la Directora.
Asimismo, informó que la AJ realizará un estudio para conocer el porcentaje de personas que participa en actividades de juegos de azar (terrestre, en línea y apuestas) en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Tarija y Sucre, lugares que en base a estadísticas de la AJ tienen mayor actividad de juegos de azar.
En relación con la modernización y desarrollo tecnológico, señaló que para mejorar los servicios a la población se implementará un buscador inteligente, para conocer las condiciones de las promociones empresariales vigentes e integrarán los sistemas de consultas, denuncias y reclamos.
Con el propósito de disminuir las promociones empresariales sin autorización, se difundirán diferentes campañas y se realizarán talleres prácticos para que las medianas y pequeñas empresas gestionen sus proyectos de promoción empresarial de la mano de la AJ, para garantizar la legalidad de las actividades que realizan las empresas y asegurar los derechos de los participantes.
COLOMBIA Coljuegos lideró evento contra el juego ilegal en Barranquilla
El presidente de Coljuegos, Roger Carrillo Campo, directivos de los gremios del sector de los juegos de suerte y azar, y autoridades de Barranquilla y el departamento del Atlántico, llevaron a cabo el “Segundo Encuentro Regional de Lucha contra la Ilegalidad en los Juegos de Suerte y Azar”, con el fin de establecer lineamientos para la construcción de un sistema que permita identificar, actuar y controlar las amenazas que se puedan presentar en las operaciones diarias de la industria, pero también para construir nuevos planes, programas, proyectos y mediante el trabajo en equipo, que permitan abrir nuevos mercados y seguir impulsando el crecimiento y fortalecimiento del sector.
“Coljuegos participó en esta mesa para dar a conocer todo lo relacionado con la promoción del juego legal y responsable, normativas y alcances legales del delito, además de crear mecanismos que permitan intercambiar información de manera efectiva, para fortalecer el seguimiento y control de las operaciones ilegales que se pueden estar presentando en esta zona del país”, manifestó Roger Carrillo Campo, presidente de Coljuegos.
De acuerdo con cifras de Coljuegos y a la labor de control que realiza la Entidad, con corte al mes de diciembre de 2022, la Gerencia Control a las Operaciones Ilegales retiró un total de 1.811 elementos de juego de suerte y azar, correspondientes a 1.379 máquinas electrónicas tragamonedas, 124 sillas de bingo, 44 sillas de ruletas y 264 módulos de apuestas deportivas. Así mismo, esta dependencia profirió 261 actos administrativos de decomiso y destrucción, correspondientes a 1.734 elementos de
juegos de suerte y azar para destrucción. Además, el año anterior, Coljuegos, Centro Cibernético de la Policía Nacional y el Ministerio de las TICS bloquearon 2.150 sitios web de apuestas ilegales.
“Una operación ilegal no solo evade los derechos de explotación y el pago de impuestos, que afectan los recursos de la nación y la salud de los colombianos, sino que, además, paga menor nivel de premiación y no tiene garantías de pago de premios, afectando a los jugadores. Con estas operaciones se deja de generar empleos formales, lo cual la hace vulnerable a ser utilizada para fines delictivos y afecta directamente la economía local”, añade Roger Carrillo Campo, presidente de Coljuegos.
Finalmente, durante el 2023 Coljuegos seguirá orientado a aprovechar toda la capacidad de innovación que pueda impactar la oferta de juegos, incorporando mayores alcances tecnológicos en el mercado y promoviendo las prácticas de transparencia para una operación sostenible. La Entidad continuará bajo la línea del trabajo en equipo, con gremios, entes gubernamentales y autoridades de policía, cuya responsabilidad está orientada a seguir haciendo de la industria un pilar de fortalecimiento económico para el país.
17
Finalmente, aseguró que debido a algunas denuncias recibidas sobre solicitud de información personal de parte de algunas empresas, se garantizará que los proyectos de promociones relacionados a paquetes vacacionales, no incluyan condiciones que permitan recabar información confidencial de los participantes y se entregue en premio tal como fue ofertado.
El acto de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2023 se realizó en instalaciones de la AJ en la ciudad de La Paz, con la presencia de organizaciones sociales, empresas y público en general.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48