Juego de Palabras
Los ilegales se comen el manjar del juego mexicano Por Ricki Chavez-Munoz
“Nada que empieza mal puede mejorar”, algo así recuerdo nos decía la abuela cuando empezaba a preparar los ingredientes pecas de la edad manchando el dorso de sus bellas manos, la matriarca se pulía preparando los ingredientes a la perfección para que el dulce de ensueños salga a satisfacción.
Cuando vemos el progreso de la industria de juegos de azar en México recordamos a la abuela de los manjares porque de la forma que sea, la industria en ese país no va a mejorar. Es decir, cuando se tuvo la oportunidad para hacer algo bueno surgió la mano peluda y fea del oportunismo y le engendró un reglamento viciado en 2004 a la moribunda Ley Federal de Juegos y sorteos de 1947. Con esto se apañó la entrega de permisos para operar lucrativos casinos bajo el eufemismo de salas de juegos y sorteos,
millones corresponden a los ingresos que tienen los sitios ilegales, de acuerdo estimaciones de la Asociación de Permisionarios y Proveedores de Juegos y Sorteos (APJSAC)”
Según Alfonso Pérez Lisaur, presidente de APJSAC, “La industria el juego en línea está tomando parte del mercado del juego físicos y así evitan pagar impuestos”.
Si a todo esto le añades los caprichosos impuestos que cada estado puede imponer a los casinos o salas de juego legales, entonces puedes ver que la falta de uniformidad y criterio en la industria del juego mexicana solo pude conducir al sector a la quiebra, salirse del mercado como lo hizo la empresa europea Storm International, que invirtió 20 millones de dólares en casinos en Monterrey, o formas de irregularidad.
Solamente como regalo de año nuevo, los operadores de San Luis Rio Colorado, en el estado de Sonora, y el estado de Chihuahua, han subido los impuestos y no se descarta que otras jurisdicciones les sigan los pasos con el correr de los meses. Y todo esto porque no existe una ley moderna de juegos de azar para que con dominio federal pueda imponerse a todos los estados por igual con reglas una gran industria.
Así como can las cosas, los ingredientes del dulce del juego mexicano siguen los avatares de una ruleta de pueblo donde el tahúr maneja el botón de control para que el juego no sea legal ni de suerte sino una mazamorra con toda la venganza de un taco recontra trasnochado.
Con el correr de los años se han pasado normas para mejorar las cosas, pero nadie se atreve a modernizar una industria que mueve miles de millones de dólares en casinos, apuestas deportivas, juego online, y otros. Las normas actuales no son operan prácticamente en la ilegalidad en México, y las normas
Un reporte del diario El Financiero de México dice: “El 90 por ciento de lo que se valúa en México (de ingresos de juegos) se va a los ilegales, ese dinero se fuga del país, porque tampoco (los ilegales) pagan impuestos y eso impide que pueda crecer tan rápido el mercado porque el usuario, al no conocer estas marcas, pierde general de Caliente Interactive.
El mismo reporte indica que el “año pasado el negocio de apuestas online alcanzó un valor 2 mil millones de dólares – el mismo monto que invertirá toda la industria siderúrgica en México durante 2016. Sin embargo, el 90 por ciento, es decir, US$1.800
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), los juegos de azar crecieron en promedio 6 por ciento en sus ingresos de enero a agosto de 2017, mientras que las casas de juego electrónico tuvieron un repunte de 21 por ciento en ese mismo apuestas online.
Como en todos los países el juego online que comprende las apuestas deportivas, seguirá su auge en 2018 con récords de apuestas durante el Mundial de Rusia, pero la mermelada se la llevarán los operadores ilegales en México y otros países que no regulen el juego por internet y celulares.
34
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52