search.noResults

search.searching

saml.title
dataCollection.invalidEmail
note.createNoteMessage

search.noResults

search.searching

orderForm.title

orderForm.productCode
orderForm.description
orderForm.quantity
orderForm.itemPrice
orderForm.price
orderForm.totalPrice
orderForm.deliveryDetails.billingAddress
orderForm.deliveryDetails.deliveryAddress
orderForm.noItems
República Dominicana


El artículo 34 señala que la Dirección General de Juegos de Azar, se reservará la entrega de licencia a empresas y personas que hayan sido sancionadas en los cuatro años previos en los delitos de fraude contra el Estado, lavado de  falsedad, contrabando y delito contra la salud.


Todas las operaciones estarán almacenadas en el Sistema Único de Registro, según estipula el artículo 102 del proyecto de ley.


David Moniz


de un instituto que agrupe todo el sector y la protección de los derechos de los usuarios. Asimismo, dijo que no pueden obviar que el proyecto también presenta limitaciones y rigideces “que, lejos de promover el crecimiento sostenible y la protección del país, del sector y de la sociedad, podrían generar efectos contraproducentes”.


“Entre las consideraciones que más afectan nuestra actividad se encuentran: la limitación de horarios; la pérdida de derechos de las licencias actuales; el aumento de cargas burocráticas con la renovación de licencias; y la emisión de una nueva licencia redundante contemplada en la actual licencia de casino (ahora se exige otra licencia para las máquinas tragamonedas), entre otros”, añadió Moniz.


Manifestando que la experiencia internacional le ha enseñado que una legislación excesivamente restrictiva, que no contemple la realidad y dinámica del mercado, puede propiciar involuntariamente la proliferación de la ilegalidad y el descontrol, el presidente de la ADCJ expuso: “Nuestro sector, comprometido con la transparencia y el cumplimiento normativo, advierte sobre el riesgo de fomentar operaciones clandestinas si no se establecen mecanismos de regulación equilibrados y aplicables.


La ADCJ pide consenso para proyecto de ley de juegos de azar


La Asociación Dominicana de Casinos de Juego (ADCJ) expresó su asombro por la forma como ha sido presentado el Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo que busca la regulación de los juegos de azar, con el argumento de que se estaría “prescindiendo de un diálogo constructivo indispensable para una normativa de esta envergadura”.


En un comunicado David Moniz, presidente de la ADCJ, escribe: “A diferencia de la precipitación observada en la difusión de dicho proyecto, nuestra asociación, con la seriedad y el compromiso que nos caracterizan, ha dedicado un considerable esfuerzo y tiempo a un exhaustivo proceso de análisis, investigación y consenso interno, involucrando a nuestros expertos legales, 


Moniz dice reconocer que el proyecto de ley contiene elementos que son oportunos y alineados con la necesidad de modernizar el marco regulatorio de los juegos de azar, como la consolidación


Abogada sugiere adecuado estudio legal de PL sobre Juegos de Azar


Con el objetivo de que se garanticen las reglas claras, la seguridad jurídica y los mecanismos que permitan la formalización y sostenibilidad del sector, la abogada especializada en juegos de azar Yamile Gutiérrez recomendó el estudio en los ámbitos legales y técnicos del proyecto de ley sometido por el presidente de Republica Dominica, Luis Abinader, que busca regular los Juegos de Suerte & Azar.


Gutiérrez, experta en este tipo de legislación y socia fundadora de G&G  en juegos de azar, advirtió que la pieza presentada contiene una serie de disposiciones que, lejos de fortalecer la institucionalidad y proteger a los operadores y ciudadanos, podrían generar efectos negativos a nivel social, 


Yamile Gutiérrez


“La creación de una Dirección General de Juegos de Azar, que sería el nuevo ente regulador, reconozco que era necesario que este organismo sea totalmente autónomo, pero este proyecto de ley delega y otorga facultades regulatorias, sancionadoras y administrativas, donde debió de ser la misma ley que describiera y estipulara todas estas prerrogativas legales y no delegando estos sistemas de control al nuevo ente regulador.


Esta sola situación generaría una inseguridad jurídica para los operadores ya establecidos, ante posibles interpretaciones arbitrarias de la ley o cambios de las regulaciones técnicas mediante posibles resoluciones administrativas carentes de fundamentos 


Asimismo, la especialista sostuvo, aunque el proyecto hace referencia a un   impositivo insostenible para el sector.


“Este proyecto debió de proponer, en primer lugar, que la tributación sea en base al GGR (Gross Gaming Revenue) es decir, los ingresos procedentes del juego menos la ganancia de los jugadores y segundo un porcentaje de  sector salud, a programas de ludopatía o a desarrollo de programas deportivos, que tanta falta le hace al país. Esta modalidad de régimen tributario es aplicada en diversos países de Latinoamérica, y puede servir de base  sector de juegos de azar”.


27


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48