Informe Anual 2019
INFORMACIÓN FINANCIERA Y DE OTRA ÍNDOLE
bros. Esas contribuciones representan las cuotas que adeudan los Países Miembros. En 2013 el Fondo OPEP comenzó a recibir contribuciones prometidas por los Países Miembros en el marco de la cuarta reposición, y continuó recibiéndolas en 2019.
Bienes y equipo
Los activos de bienes y equipo del Fondo OPEP incluyen la plena propiedad de bienes raíces y edificios, vehículos motorizados, software informático, muebles y accesorios y equipo de tecnología y oficina.
Prestaciones posteriores al empleo
El Fondo OPEP contribuye a las prestaciones de jubilación y los planes de seguro médico definidos para sus empleados no locales. En un plan de prestaciones definido, la suma de las prestaciones pagaderas a un empleado al momento de su jubilación está predeterminada en función de índices diferentes de las aportaciones que haya efectuado el em- pleado o del rendimiento de las inversiones del Plan. El Plan recibe aportaciones regulares de los empleados participan- tes y de la entidad contribuyente; esas contribuciones, más cualquier otro beneficio derivado de las inversiones, menos las prestaciones pagadas, constituyen los activos del Plan.
Las prestaciones posteriores al empleo incluyen el plan de jubi- laciones del personal, el plan de prestaciones médicas y otras prestaciones tales como compensación de la licencia anual, sub- sidio familiar y de vivienda, prima por terminación del servicio, prima de reinstalación y gastos de mudanza para los emplea- dos que reúnan los requisitos; el valor actual de la obligación prevista para prestaciones constituye el pasivo del plan.
Patrimonio neto
El patrimonio neto está constituido por las contribuciones que aportan los Países Miembros, más las reservas. Las reservas incluyen la reserva general, las reservas para dona- ciones y otras reservas. Hasta el final de 2019, el patrimonio neto del Fondo OPEP era de $7.376 millones, de los cuales $4.262 millones correspondían a las contribuciones de los Países Miembros, y el resto a las reservas. La reserva general es el ingreso neto acumulado desde la creación del Fondo OPEP hasta la fecha del presente informe, menos los ajustes y las transferencias a la reserva para donaciones.
La reserva general es el ingreso neto acumulado desde la creación del OFID hasta la fecha del presente informe, menos las transferencias realizadas a la reserva para donaciones.
Las reservas del Fondo OPEP aumentaron de $2.941 millones al final de 2018, a $3.114 millones al final de 2019, lo que permitió una amplia asignación de recursos del orden de los $173 millones, además de los desembolsos para donaciones.
INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE En julio de 2017, de conformidad con el inciso iv) de la Sec- ción 5.02 del Artículo 5 del Convenio Constitutivo del Fon- do OPEP, el Consejo de Ministros nombró auditor externo del Fondo OPEP a KPMG Austria GmbH. El auditor emitió una opinión sin reservas sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2019, preparados con arreglo a las NIIF.
Provisión para pérdidas
Las provisiones para el financiamiento del desarrollo se basan en el modelo de pérdida crediticia prevista (ECL) descrito en la norma 9 de las NIIF.
El Fondo OPEP calcula internamente la exposición al cré- dito y las pérdidas por casos de incumplimiento previstas para cada cartera de préstamos, y combina esos elemen- tos con la probabilidad de incumplimiento por parte de fuentes externas. Todos esos factores se incluyeron en las tres fases del principio de aprovisionamiento ECL de la nor- ma 9 de las NIIF. A cada préstamo de la cartera del Fondo OPEP se le otorgó una calificación crediticia basada en un sistema interno de calificación crediticia.
Las provisiones para pérdidas son contracuentas de acti- vos compensadas contra los pagos pendientes de las car- teras de préstamos, con miras a asegurar que el importe consignado en libros refleje el justo valor del préstamo.
RESUMEN DE LOS RESULTADOS FINANCIEROS En 2019 los ingresos netos del Fondo OPEP ascendieron a $233 millones, un aumento significativo respecto del año anterior. Este beneficio se debió principalmente a ingre- sos procedentes del reembolso de préstamos, inversiones de capital y garantías, que representaron $203 millones, aproximadamente un 3% más que en 2018. Por su parte, los beneficios de la cartera de inversiones fueron de $144 millones, un incremento sustancial respecto de los $17 millones registrados en 2018. Otra diferencia respecto de 2018 fue la reducción de las provisiones para pérdidas a $55 millones en 2019, en comparación con los $64 millones del año anterior.
71
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80