EL FONDO OPEP
Prólogo del Director General
Bienvenidos al Informe Anual 2019 del Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional. Esta publicación ofrece un pa- norama general de nuestro trabajo en favor del progreso socioeconómico de los países en desarrollo de todo el mundo. Reafirmamos nuestro compromiso con la Agenda 2030 y ayudamos a nuestros asociados a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El balance de 2019 es abrumadoramente positivo, tanto en lo que respecta a los resultados de las operaciones de desa- rrollo como a la aplicación de nuestra nueva estrategia.
Desde su establecimiento, en 1976, el Fondo OPEP aprobó más de $25.000 millones para apoyar operaciones de desarrollo. De esa suma, más de $1.800 millones se apro- baron en 2019 en favor de sectores industriales esenciales de África, Asia y América Latina y el Caribe. Todas las operaciones aprobadas se consignan en la presente publi- cación; las correspondientes actividades de desarrollo se han concebido para producir un cambio importante en las vidas de las personas de muchas comunidades desatendi- das en todo el mundo.
En Nepal, por ejemplo, el Fondo OPEP está prestando asistencia a una importante central hidroeléctrica, en el contexto de sus operaciones en el ámbito del sector priva- do. Ese proyecto, cofinanciado con otras ocho entidades, tiene un costo total de $647 millones y representa una de las mayores inversiones extranjeras directas en la historia del país. Se prevé que la central aumentará en un tercio el suministro de electricidad en Nepal y proporcionará energía limpia y fiable a nueve millones de residentes. En el Níger, en colaboración con el Banco Africano de Desa- rrollo y otros asociados, estamos financiando un proyecto
por un total de $196 millones, que permitirá mejorar la seguridad alimentaria de más de 1,4 millones de personas gracias a la construcción y rehabilitación de infraestructura rural. Esas operaciones son solo dos ejemplos de nuestro trabajo con los sectores público y privado. Véanse al dorso otros proyectos destacados.
En 2019, las operaciones cotidianas registraron importantes progresos en la aplicación de nuestra visión estratégica, lo que nos permite maximizar las repercusiones en el desarrollo. Hemos renovado nuestro enfoque en el capital humano y nos hemos vuelto más ágiles y receptivos para apoyar a los países asociados. Un sólido sistema de gestión de riesgos y gobernanza interna, junto con la integración de cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza en los procesos decisorios, nos ayudan a combinar nuestro enfoque en lo que respecta a las repercusiones de desarrollo, con una posición financiera firme y sostenible.
Los progresos internos se ponen de relieve a través de nuestro robusto balance general, impulsado por un salu- dable crecimiento constante de los activos operacionales y una prudente gestión de riesgos. Obviamente, todo esto supone una mayor asignación de recursos para centrar- los en lo que mejor sabemos hacer: apoyar proyectos de desarrollo esenciales en todo el mundo.
En 2020, y en los años venideros, esperamos con entusias- mo la consecución de nuevos éxitos y repercusiones aún mayores para el desarrollo.
Abdulhamid Alkhalifa Director General
12
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80