INFORMACIÓN FINANCIERA Y DE OTRA ÍNDOLE
4.3 Principales datos financieros
Los datos presentados a continuación, extraídos de los estados financieros comprobados del Fondo OPEP al 31 de diciembre de 2019, proporcionan información básica y preliminar sobre la situación financiera del Fondo OPEP. La versión completa de los estados financieros está disponi- ble en
www.opecfund.org.
BASE DE LA PRESENTACIÓN Los estados financieros del Fondo OPEP se prepararon de conformidad con las Normas Internacionales de Informa- ción Financiera (NIIF) publicadas por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).
RESUMEN DE LAS NOTAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Normas de contabilidad
El Fondo OPEP adoptó la NIIF 9 (Instrumentos Financieros) y la NIIF 13 (Valor Razonable) como base para calcular sus activos financieros.
Instrumentos de financiamiento para el desarrollo
En consonancia con su mandato, el Fondo OPEP otorga fi- nanciamiento y donaciones para el desarrollo a sus países asociados. Los préstamos para el sector público represen- tan el principal mecanismo de financiamiento del Fondo OPEP (72% de sus operaciones de desarrollo y 49% de todos los activos). Esos préstamos soberanos se otorgan a países de ingresos bajos y medianos para financiar proyec- tos de desarrollo. Los programas de préstamos proporcio- nan directrices y políticas generales para la adopción de decisiones relativas a la asignación de recursos; 2019 fue el tercer año del 20º Programa de Préstamos del Fondo OPEP. Por medio del Servicio de Financiamiento Combina- do se otorgan préstamos con tipos de interés fijo o variable que permiten a los países asociados complementar sus asignaciones en el programa de préstamos.
Los préstamos en el ámbito del sector privado incluyen préstamos a mediano y largo plazo, que se otorgan según los términos y condiciones del mercado a entidades del sector privado y empresas públicas de países en desarrollo. 70
El Mecanismo de Financiamiento del Comercio permite otor- gar préstamos a corto y mediano plazo, en las condiciones del mercado, a entidades soberanas y comerciales de países en desarrollo, para financiar operaciones de comercio interna- cional y sus elementos logísticos conexos. Además, el Fondo OPEP facilita el comercio internacional mediante garantías de financiamiento comercial y alianzas con otras instituciones financieras, con el fin de confirmar cartas de crédito expedi- das por bancos locales en los países asociados.
Las inversiones de capital son participaciones del Fondo OPEP en empresas privadas, realizadas en apoyo de sus operaciones de desarrollo en países asociados. Estas par- ticipaciones son generalmente a largo plazo, pero incluyen estrategias de salida definidas.
Las donaciones permiten al Fondo OPEP prestar asistencia a un beneficiario, en forma de transferencia directa de recursos o por conducto de una institución asociada.
Gestión de tesorería
Las colocaciones de dinero efectivo, cuentas a la vista y de- pósitos se gestionan en la Institución con el fin de facilitar liquidez para los desembolsos correspondientes a las ope- raciones y los gastos administrativos. Según su política, el Fondo OPEP efectúa sus depósitos únicamente en bancos con una calificación mínima de “A”, otorgada por agencias de calificación crediticia internacionalmente reconocidas.
Inversiones de tesorería
Las inversiones de tesorería consisten principalmente en una cartera de inversiones de renta fija gestionada activamente por agentes externos. Los valores de la cartera de inversiones del Fondo OPEP se declaran a sus precios cotizados públicamente en bolsa (Nivel 1 en la jerarquía de valor razonable). Tanto las ganan- cias como las pérdidas realizadas y no realizadas se consignan en la declaración de ingresos del año en que se producen.
Cuentas por cobrar
Las cuentas por cobrar constan de intereses devengados y otras sumas, así como las contribuciones por cobrar de los Países Miem-
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80