OPERACIONES DEL FONDO OPEP DESGLOSADAS POR MECANISMO
3.2 Operaciones en el ámbito del sector privado y el financiamiento del comercio
Las operaciones del Fondo OPEP en el ámbito del sector privado y el financiamiento del comercio son un medio complementario del que dispone la Institución para cumplir su misión principal, consistente en apoyar el desarrollo so- cioeconómico de los países asociados. Ambos mecanismos ayudan significativamente a generar efectos de desarrollo duraderos en los países beneficiarios y mantener la sosteni- bilidad financiera del Fondo OPEP. Al final de 2019, los dos mecanismos habían aprobado un total acumulado de casi $8.000 millones (3.700 millones el Mecanismo de Financia- miento para el Sector Privado, y $4.200 millones el Mecanis- mo de Financiamiento del Comercio). Por conducto de esos dos mecanismos se aprobaron en 2019 $807 millones ($332 millones el Mecanismo de Financiamiento para el Sector Pri- vado y $475 el Mecanismo de Financiamiento del Comercio).
Las actividades del sector privado promueven el desarrollo económico mediante el financiamiento de la creación y/o el crecimiento de la empresa privada productiva y el fomento del desarrollo de mercados de capitales locales. El Fondo OPEP otorga préstamos a empresas que quieran ejecutar proyectos con objetivos de desarrollo bien definidos, por ejemplo mejorar la capacidad industrial, los servicios y la infraestructura; realizar inversiones directas de capital o inversiones en estructuras de fondos de capital privado des- tinadas a sectores de interés del Fondo OPEP; y préstamos a plazo a instituciones financieras que otorguen représtamos a MPYME y mejoren la base de capital de los bancos.
Por conducto del mecanismo de financiamiento del comercio, el Fondo OPEP apoya a empresas privadas y gobiernos, a los que facilita la importación y exportación de productos básicos y bienes de capital estratégicos. Esto contribuye a satisfacer las necesidades de inventario y capital de operaciones, y mejora las perspectivas de comercio transfronterizo de los países
58
asociados. El mecanismo de financiamiento del comercio del Fondo OPEP otorga financiamiento directo o participación en programas de distribución de riesgos, con el fin de apoyar a instituciones financieras y promover el crecimiento de sus actividades de comercio internacional; y financiamiento del comercio en toda la cadena de valor, en particular financia- miento estructurado de productos básicos, capital de opera- ciones y actividades previas a la exportación o posteriores a la importación, bien sea para empresas privadas o gobiernos.
Los mecanismos de financiamiento del sector privado y el comercio tienen un cometido global para apoyar pro- yectos y empresas en más de 60 países de África, Asia, América Latina y Europa. El financiamiento ha beneficiado a más de 350.000 MPYME y ha promovido actividades comerciales por conducto de instituciones financieras intermediarias. Asimismo, a través de programas de dis- tribución de riesgos se prestó apoyo a más de 350 bancos emisores en 60 países. Más de una cuarta parte de esos países están clasificados como países de bajos ingresos.
En total, los proyectos permitieron desarrollar una capacidad de generación de electricidad de más de 3,9 GW median- te múltiples tecnologías, y apoyaron el funcionamiento de aeropuertos utilizados por un total de 29 millones de pasajeros cada año, así como puertos y terminales de carga con gran capacidad operativa que impulsan un importante volumen de comercio internacional y promueven el crecimiento económico.
Las operaciones en el ámbito del sector privado y el financia- miento del comercio conllevan un claro efecto de desarrollo me- diante el apoyo a iniciativas que generan y mantienen empleo y mejoran la capacidad de producción y préstamo. Esto está en consonancia con el compromiso del Fondo OPEP respecto de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80