7
primero, significa recuperar nuestro Ser e integrarnos con nuestro Padre; si es el
segundo, quedaremos atrapados en el mundo de las ilusiones (la cárcel del ego).
La libertad en el nivel personal, radica en mantener la mente limpia de las
ilusiones que la aprisionana, la sacan del momento presente e impiden la unión
con los otros, con la naturaleza y con Dios. Estas son el miedo, el juicio, la
culpa, el ataque, el odio, el resentimiento, la venganza, la codicia, la depresión...
En el nivel de la comunidad significa establecer relaciones con la mente limpia
de ilusiones, lo que necesariamente conduce a la unión.
23. La Felicidad: Es un atributo del amor. Quien no es feliz, se priva deamar.
Ser feliz es estar unido atodo y a todos medianteel amor. Las dos emociones
principales son el miedo y el amor. El miedo lleva al juicio, odio,
resentimiento...por esto donde hay miedo, no puede haber ni amor, ni felicidad.
La unidad que genera el amoir abarca a todos los seres humanos y toda la
creación. Los pueblos que se rigen por un sentido comunitario indudablemente
son más felices que aquellos donde impera la separación.
24. Conocimiento Experiencial: La tradición oral y el territorio son la
“biblioteca” de las culturas ancestrales. Las lecciones de sabiduía de la
naturaleza se toman mediante la experiencia profunda de la contemplación,
reviviendo el mito o en cumplimiento de las actividades productivas. En la
comunidad se enseña con el ejemplo, bien sea en el comportamiento, las
actitudes o la realización de obras materiales. En las culturas ansestrales se
enseña a vivir... viviendo! La tradición oral y el conocimiento experiencial, no
han requerido de la palabra escrita para mantener su vigencia cultural con toda
su solidez y riqueza. Dicen los ancianos que la palabra escrita es a la palabra
oral, lo que una tabla es a unárbol, porque al escribir se pierde el espíritu.
25. El Conocimiento Simbólico: Este conocimiento confiere nuevos
significados a lo que usualmente se percibe en el mundo ordinario. También está
presente en el mito, asociado a sus personajes y sus gestas, que en una narración
hilvanada de sucesos, aventuras y epopeyas, introduce una dimensión no
explísita de mensajes que ayudan a la comprensión del devenir humano y a
tomar de alli, lecciones de vida. El conocimiento simbóloco, entonces trasciende
la percepción ordinaria para conectarla con un entendimiento más profundo y
espiritual. El conocimiento simbólico es esencia de la palabra de la tradición
oral, está presente en el mito, se sirve de la met’afora e ilumina el conocimiento
experiencial.
26. Percepción Holográfica: El principio holográfico es un “descubrimiento”
reciente de la ciencia occidental, que en términos simples, establece que una
parte puede representar a latotalidad en la que está inmersa. Esta percepción la
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8