This page contains a Flash digital edition of a book.
3
5. La Comunicación: Mantener el sentido colectivo exige una comunicación
continua en la que se transmiten y cuidan los principios que garantizan la unión.
Por esto la comunicación, la palabra, se cultiva en eventos rituales, como el
mambeo, curaciones, iniciaciones, consejo, ceremonias... Mediante la
comunicación se alcanza la dimensión Espiritual de la vida.

6. El Consejo es un recurso básico de la comunicación y se enfoca en todas las
edades y situaciones inherentes a la comunidad. El Consejo es orientado por una
autoridad espiritual o Anciano (Chamán, Taita, Mamo..) e implica recibir la
inspiración de la Fuente Creadorade la Vida. A través de la palabra que circula
en la comunidad, de lo que ocurre en el trabajo y, en general, de la manera como
operan las relaciones, el Anciano infiere cúal es el estado de los individuos y de
su comunidad, percibe las debilidades, e inspira el Consejo que se requiere. Este
Consejo puede provenir de su experiencia, de un mito, o de la palabra revelada,
conllevando asi palabra de vida que ilumina las decisiones correctas.


7. El Ritual de la Palabra: La comunicación es la coherencia entre
pensamiento, corazón, palabra y obra que se debe guardar en las relaciones
humanas y respecto al trabajo. El pensamiento se lleva al corazón para
imprimirle amor, luego se expresa con palabra dulce y debe expresarse en obras
y actos de servicio a la comunidad. El Ritual de la Palabra se realiza en las
Maloka o templo ceremonial. En el se propicia la dimensión espiritual, como
parte de la formación del Ser. En el se permite hablar libremente de la vida
desde la vida misma y llegar a la unidad de propósito que es imprescindible en
cualquier trabajo colectivo. La palabra de Vida que simultaneamente promueve
el crecimiento personal, la armonía social y la integración con la naturaleza.

Existen cuatro categorias de la Palabra: revelada, la que inspira el Espiritu del
Padre Creador en los ancianos de conocimiento; hablada, la que se usa en el
diálogo ritual habitual de la comunidad; cantada, propia de los bailes y de
algunos momentos del ritual; rezada: la que se utiliza en la parte final del ritual
o en los momentos de curación.

8. Tradición Oral: Es el arte mediante el cual por la voz de los ancianos, se
transmiten los conocimientos por sucesivas generaciones Es el tejido colectivo
de la palabra en torno la Ley de Origen. Mantiene centrada la cultura en los
principios de vida entregados por el Padre Creador.

La palabra es un sistema conformado por cinco grandes subsistemas: Palabra de
Vida, de Consejo, de Trabajo, de Abundancia, y de Comunidad o de Gobierno.
Cuando se pierde la tradición oral, se derrumba la cultura y se marchita la vida.

Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8
Produced with Yudu - www.yudu.com