La prestigiosa Revista Azar ha galardonado al presidente de Zitro, Johnny Ortiz, como Empresario del Año 2012 en reconocimiento a su labor empresarial durante tantos años dedicados a llevar el video bingo a todos los lugares del mundo y por convertir a la empresa en el líder mundial en juegos de video bingo que es hoy en día.
Así, la revista considera que Johnny Ortiz “ha convertido a Zitro en un polo de acción y de atracción a escala internacional”. Además, consideran a Johnny Ortiz como “un creador constante y un innovador nato” y el artífice de hacer “dar el salto conceptual del Bingo hacia algo más divertido y más festivo y social de lo que nunca había sido”.
En el acto de entrega de estos premios, durante el transcurso de la celebración de la Feria Interazar en Madrid, Johnny Ortiz agradeció no sólo a la Revista Azar por entregarle el galardón, sino que también dedicó sus palabras de agradecimiento a sus competidores, y además amigos, de Recreativos Franco.
Mención especial en el discurso de agradecimiento tuvieron sus padres, presentes en el emotivo acto de entrega del premio. En especial, su padre, D. Alejandro Ortiz, junto con el que comenzó su andadura el actual presidente de Zitro.
Este es un reconocimiento más a la labor realizada por este empresario reconociendo su apuesta por llevar el video bingo a todos los lugares del mundo. Y es que, cabe destacar que Johnny Ortiz lleva inmerso más de 20 años en el sector del juego y entretenimiento.
Su andadura profesional le llevaría a la creación y desarrollo del software propio de juegos y sistemas relacionados, dirigidos a la explotación de máquinas de video bingo en España y sentó las bases de su liderazgo como creador de juegos de video bingo. Ya en 2007 su iniciativa personal desembocaría en la fundación en España del grupo internacional Zitro, desde donde exporta a todo el mundo.
El día 7 de marzo, abrió sus puertas al público el nuevo casino Luckia en la ciudad de Lima. Esta nueva apertura supone el inicio de la actividad del Grupo Egasa en Perú y se enmarca, dentro del proceso continuo de expansión internacional, en el que se encuentra inmerso este conglomerado español en el rubro del entretenimiento y la diversión, y se trata además del primero que nace bajo el nombre de la nueva marca comercial del Grupo Egasa: Luckia.
Este casino, el tercero que Egasa abre en América Latina tras los ya conocidos de Antay, en Copiapó (Chile) y Malibú, en Bello (Colombia), generará 153 puestos de trabajo y ha supuesto una inversión para la Compañía de 6,7 millones de euros.
El casino limeño, que ocupa una superficie total de 2700 m2, dispone de más de 300 máquinas (IGT, Novomatic, Williams Konami, Aristocrat, Bally, Gold Club); 14 mesas de juego (tres ruletas Americanas, tres Black Jack, dos Póker Caribeños, dos Midi Punto y Banca, cuatro Texas Hold ‘em);
28 Casino Internacional Americano
un restaurante de cinco tenedores con capacidad para 100 personas, un karaoke con capacidad para 60 y un escenario para espectáculos de todo tipo.
Egasa ha establecido una estrategia corporativa basada en su modelo de gestión y en el crecimiento ordenado, para ello ha irrumpido en nuevos mercados y áreas de negocio que complementan a las actuales, siendo ya un referente dentro del sector. Aparte de los tres países sudamericanos, Egasa se encuentra inmersa en un proceso de expansión internacional que abarca países como Panamá, Croacia y otros mercados emergentes.
Johnny Ortiz
Medellín, la capital de la región antioqueña en Colombia, tiene una gran reputación por la que recientemente fue votada como la ciudad más innovadora del mundo. Por lo tanto, esta gran ciudad colombiana es la ciudad ideal para que DR Gaming Technology tenga buena actividad, por ser una empresa líder en tecnología de sistemas, y donde la última solución – drScreen – ha sido aclamada como la más innovadora en la industria.
Los casinos de Gran Casino de Medellín, el casino próximo a abrirse de los grupos Vicca y EGASA, además del Casino Aladdin en Cali, todos tienen a drScreen como común denominador – una herramienta de revolucionarios sistemas, cambiando los sistemas de la manera que mejor se perciben en la industria del juego entero. La compleja necesidad para pasar los beneficios y recompensas a los jugadores de tragamonedas ahora está disponible para todos los operadores en forma de fácil uso para el cliente, desde DRGT.
Jurgen De Munck, CEO y cofundador de DRGT, vuelve la mirada hacia una FADJA Colombia muy agradable, y comenta: “Nuestra tecnología de sistemas está dando a los operadores beneficios reales, únicos. Los Grupos principales de casino están adoptando drScreen. Agradecemos a todos los visitantes a nuestro stand en FADJA y sobre todo, muy agradecidos también por el tiempo que nos dieron para aprender más sobre cómo DRGT puede ayudar a su negocio”.
DRGT:
Jurgen De Munck, Michiel van Dam y Georg Steiner
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48