This page contains a Flash digital edition of a book.






Cumplimie to, ealizadorn ticipado


Ya lo habían an


durant lICee ongreso de Oficiale oeldía4deabril pasado en Bogo


ffe


otá, que fuer es de


ao -r


ganizado por el gremio de operadores de juegos de Colombia, Feceazar. Coljuegos, el enteregulador de los juegos de azar en Colombia,


Sistema Integrado paralaPrevenc ón del Terrorismo SIPLAFT-.


Te T- ción del Lavado ombia expidió la


Resolución 260 de 2013, publicada con echa 8 de abril de 2013, en la cual exige a los operadores de juegos de suerte y azar del o drden nacional la implementación de un S de Activos y inanciacióF


La nuevaResolución fija a los criterios mínimos e xigidos a los operadores


autorizados por Coljuegos, con base en las recomendaciones del Grupo de cA ción FinancieraInternacional- GAFI-, organismo multilateral que establece los estándares para prevenir delitos que atente ridad del sistema financ


cier noi ternacional.


Las evaluaciones conjuntas llevadas a cabo por el GAFI y su capítulo l ti-a noamericano, GAFISUD, son tenidas en cuenta paral aav países que ha en osotrc –


En la elabor OCDE Organización pa


y azar


organismos internacionales, omc ar aCal ooperación y el Desarrollo


ero (UIAF), la


Económico-. o es el caso de la loración de los


ación de la Resolución SIPLAFT del sector de juegos de suerte r,, Coljuegos también contócon el acompañamiento de la Unidad Administrativa Especial de Información y Análisis inanciF Superintendencia inanF


Prácticas para la p evenr


el GAFI dir tor de juegos de s


nción de la nciera.


El secl dd uerte y azar tiene un nivel de ries o ige algunas de sus recomendaciones a esta ind


vado y financiación del ld


oletos ganadores; ha en vulnerc ón de recursos con fines ilícitos.


dustria. actoresF g , por lo cual


ll terrorismo


como la circulación de grandes sumas de efectivo y la posibilidad de “comprar” premios o bo el ingreso o la desviació


able al sector para en contralainteg- p rios pr





Por ello, varias de las medidas que implementa la Resolución SIPLAFT están orientadas a la debida diligencia del cliente, práctica que exige a los ope identifica


eradores de juegos localizados, como los casinos y bingos ación de clientes que realicen antr


nsacciones o apuestas en sus , la


estableciimientos cuando éstas sean iguales o superiores a $5 millones de pesos. También están obligados a identificar a clientes que acumulen transacciones o apuestas que, a lo largo de un mes, sean iguales o superi- ores a $15 millone . Ests el operad el movim bingos.


dor tan e UIAF y Coljuegos, on elc miento de sumas considerables de


os reportes, obligatorios y confidenciales, los hace fin de llevar un control sobre e dineroatravés de casinos y


De otra parte, también se hace obligatorio


dores de pr emios en casinos y bingos, así como en los juegos novedosos, cuando el premio sea igual o superior a $5 mule var de pesos.


oelreporte a UIAF de los gana- 5 millones, o un ganador acu-


p emios en un mes que sean iiguales o supergp en $8 millones “Es urgen


nte la implementación de estas prácticas en la industria de juegos de suerte y azar, pues perpetuar estas vulnerabilidades ecta no sólo la imagen internacional de Colombia, sino la reputación misma de un sector que, ope


affe erado de maneraresponsable y tra sident eCed oljuegos


Con estas nuevas disposiciones no solamente se apunta a que la indu stria colombiana de juegos de suerte y aza


dl .


jor


del GAFISUD en su próxima visita; también ganan los empresarios del sector puesto que me a el clima de nego operacio sistema fi


ones. e secEst jetiv ansparente, aporta ecursosr


indispensables para la financiación de la salud pública. Afortunadamente los gremios del sector han estado abiertos al diálogo y comprenden la trascendencia de promover esta nuevaregulación” aseguróRodrig Véo Vélez Jara, Pres


ld -


ar reciba una mejor evaluación ocios para el desarrollo de sus


financiero y tiene dificultades parae ceso al crédito, en buena parte debido a las vulnerabilidades tesan señaladas.


Otra partedella Resolución SIPLAFT también exige a los operadores evitar el ingreso de capital proveniente de personas naturales o jurídicas que susciten dudas fundadas sobresurelación con actividades de lavado o financiación de


e


estándares definidos por el SIPLAFT serán monitoreados de erc


La implemen tentes.


el terrorismo. e y los demásEst ca por C oljuegos, pues su


incumplimiento deriva en sanciones contrac- tuales; así com


penales por parte de las autoridades compe-


de Lavado de Activos y Financiación del Ter- rorismo seráexigible a partir del 1º de julio del presente año para los operadores de juegos de suerte y azar del orden nacional.C oljuegos, como miembro del Consejo Nacional de


ta x


similar par Juegos de Sue


16 16 Cas no Internaernacional Americano asino Ii acional Americano


ación del Sistema de Prevención Te


erte y r,Azar, impulsará una norma a los juegos territoriales omo lasc


loterías y las apuestas permanentes o chance.


mo en procesos administrativos y a


tor tradicionalmente no ha sido cliente ob o del lac


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48